¿QUE ES EL MOBILE WORLD CONGRESS?
El Mobile World Congress(MWC), es el Congreso Mundial de Telefonía Móvil.
Es el evento más importante del mundo en cuanto a tecnologías para la telefonía móvil,lugar donde empresas proveedoras de servicios móviles, fabricantes de teléfonos móviles, distribuidores de contenidos, etc muestran todas las novedades presentes y futuras en este inquieto mundo de la telefonía móvil.
Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2012 en la Feria de Barcelona se ofreció un programa de conferencias de vanguardia e informe constante de los nombres más grandes en la industria, las empresas más innovadoras y los más relevantes temas.
Es organzado por GSMA, o GMS Association, Asociación GSM, la asociación sectorial que agrupa al sector, principalmente las grandes operadoras de telefonía móvil.Es el evento más importante del mundo en cuanto a tecnologías para la telefonía móvil,lugar donde empresas proveedoras de servicios móviles, fabricantes de teléfonos móviles, distribuidores de contenidos, etc muestran todas las novedades presentes y futuras en este inquieto mundo de la telefonía móvil.
Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2012 en la Feria de Barcelona se ofreció un programa de conferencias de vanguardia e informe constante de los nombres más grandes en la industria, las empresas más innovadoras y los más relevantes temas.
La feria acoge a todos los agentes de este ya enorme sector: oferta y demanda se encuentran durante tres intensos días en privado o en público; seguro que en algunas de las 28 conferencias ofrecidas por más importantes directivos de las mayores corporaciones.
Entre ellos Bill Clay Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor, Hans Vestberg, de Ericsson, John Chambers, de Cisco, Ben Verwaayen, CEO de Alcatel Lucent, Eric Schmidt, CEO de Google, Bret Taylor, el CTO de Facebook y Stephen Elop, de una Nokia que, después de un año sin asistir como expositor, vuelve al MWC con renovadas energías.
Esta actividad reúne a los líderes de la industria de la tecnología móvil, aunque con la notable ausencia de Apple.
Aunque pueda parecerlo por el número de asistentes (más de 60.000 cada año) no es un evento dirigido al público en general, sino que los asistentes son profesionales del sector móviles-telecomunicaciones. De hecho, no hay ni productos ni ofertas para clientes finales (usuarios de telefonía móvil). Tanto las comunicaciones (ponencias de caracter muy técnico o comercial), como los más de 1.000 stands de la expo Feria, muestras productos, aplicaciones o servicios para operadoras, tiendas de
telefonía móvil, OMVs, etc.
De esta forma las operadoras tienen en un sólo lugar a sus más importantes proveedores,las novedades tecnológicas, etc.
En total 1.476 empresas que exhiben productos, soluciones, tecnologías y servicios en el mayor escaparate del mundo de la movilidad y se celebraron 7 grandes conferencias de desarrolladores en el App Planet, el universo de las aplicaciones tan estratégicas para el éxito y la trascendencia de esta industria como los dispositivos o las redes, organizadas por Cisco, BlackBerry, IBM, IMGA, Nokia, LG, NEC y Samsung.
EL precio de una incripción en las últimas ediciones está sobre los 600 euros, y los pases VIP,con acceso a más opciones, pueden pasar de 1.000 euros (aprox. 1.300 dólares).
Se dió la presentación de un nuevo celular de Huawei que tendrá un procesador de cuatro núcleos.Además, Nokia convocó a una conferencia de prensa con su gerente general, Stephen Elop, para mañana a primera hora. En ella, "anunció importantes noticias para la industria".
Las principales marcas de móviles tienen su propio stand, excepto Apple, que no estuvo como expositor. El lema principal de este año fué “Reinventando el móvil”, con el desarrollo de aplicaciones para móviles como principal punto de interés. El App Planet es el lugar más visitado y concurrido de esta feria.
En la edición de 2012, presentaron novedades; compañías como Nokia, Microsoft, Samsung, NEC, LG, Huawei,ZTE, Motorola, etc.
¿Por qué se celebra el MWC en Barcelona?
La Organización, la GSMA, ofrece (en una especie de "concurso público") cada cíerto número de años en el que "compiten" las ciudades más importantes del mundo, dado el negocio que significa el evento ara una ciudad durante los 4 días de celebración. Hace poco tiempo Barcelona renovó su acuerdo para seguir celebrando el Mobile World Congress unos años más en Barcelona, Cataluña, España.
La Organización, la GSMA, ofrece (en una especie de "concurso público") cada cíerto número de años en el que "compiten" las ciudades más importantes del mundo, dado el negocio que significa el evento ara una ciudad durante los 4 días de celebración. Hace poco tiempo Barcelona renovó su acuerdo para seguir celebrando el Mobile World Congress unos años más en Barcelona, Cataluña, España.
0 comentarios:
Publicar un comentario