¿Sabías que gracias a la cafetera se inventó la webcam?
La cámara la crearon unos científicos «adictos» a la cafeína para poder vigilar una cafetera que estaba en otra sala y que casi siempre se encontraban vacía cuando acudían a servirse café.
Esta no es la primera historia ni la última de inventos
creados con un motivo muy diferente a su uso final. El caso es que los
científicos que inventaron la webcam en realidad tenían un objetivo muy
distinto al de mejorar la comunicación entre seres humanos: era vigilar su café.
Y es que la cafeinada bebida era sumamente importante para estos fanáticos de la tecnología. Así, según explica la BBC en un reportaje,
la cafetera estaba ubicada en el laboratorio principal, conocido como
la habitación Troyana, y muchos investigadores trabajaban en distintos
laboratorios en otros pisos del edificio.
Cuando muchos de ellos iban a servirse café, descubrían que ya se lo habían bebido, tal y como relata el Dr. Quentin Stafford-Fraser.

Poco después, también a principios de los 90, la cámara
espía se coló en internet gracias también al trabajo de otro científico
inquieto.
Diez años después, los científicos decidieron desconectar la emisión. Por ello, la última imagen que se pudo ver es la de ellos pulsando el botón de apagado.
La cafetera más famosa del mundo fue subastada en internet y comprada
por la revista alemana «Der Spiegel», que pronto devolvió a la cafetera
su uso original.
0 comentarios:
Publicar un comentario