
Mientras navegamos por la
red somos rastreados
por muchos de los sitios web que visitamos, de alguna forma nos vigilan y
observan nuestros comportamientos como usuarios. En algunos casos estos
rastreos realmente funcionan como herramientas para que los servicios que
usamos con frecuencia nos ofrezca contenido personalizado y una mejor
experiencia al navegar, pero en otros, nuestra información es compartida con
terceras partes sin que nos demos cuenta de lo que está sucediendo, y peor aún,
sin saber realmente que hacen estas compañías con ella. Consciente de esta
-oscura- realidad, Mozilla ha presentado Collusion, una
extensión para el navegador Firefox que nos
permite descubrir cuáles sitios nos rastrean y con quién
comparten nuestros datos.
Collusion fue
presentada en las últimas horas por Mozilla y se encuentra disponible en
el sitio oficial para complementos de Firefox, aún se encuentra en fase
experimental, pero luce bastante interesante y útil.
Luego de instalar Collusion
en Firefox debemos asegurarnos de que la extensión se encuentre habilitada, en
este momento veremos una pequeño icono circular en la parte inferior derecha
del navegador, si hacemos clic sobre este, se abrirá una nueva pestaña en la
que podemos ver un
gráfico que se va construyendo en tiempo real y que va
creciendo a medida que visitamos nuevos sitios, creando una especie de telaraña
que nos muestra claramente las conexiones entre ellos. La herramienta obtiene
la información a partir las cookies
que cada página va
dejando en el ordenador a nuestro paso.
Para ilustrar como funciona
he realizado un prueba con varios sitios de servicios bastante populares:
Facebook, Twitter, Tumblr, Foursquare, Youtube, Google+, ESPNDeportes, IMDB,
Flickr, Last.fm y el New York Times. Aquí el gráfico resultante:

Cada circulo en el gráfico
representa un sitio web diferente, los de borde rojo identifican a servicios de
rastreo reconocidos por privacychoice.org,
los grises podrían o no estarnos rastreando.
A pesar de que solo ingresé
voluntariamente a 11 sitios, fueron
20 los que tuvieron conocimiento de mis movimientos a medida
que me desplazaba por la red y contar los círculos de cada color puede generar
mucha inquietud, pero la historia de Gary Kovacs, CEO de Mozilla, durante la
presentación de la herramienta nos deja visión mucho más grave del asunto.
Durante el desayuno, la hija del mencionado CEO visitó 4 páginas web, el
gráfico mostró que hasta 25 sitios distintos rastrearon su sesión y la suma se
elevó hasta 150
rastreadores al final del día, algo definitivamente alarmante.
Por su parte, el
desarrollador de la extensión, Atul
Varma explica que no conocía mucho sobre el rastreo web en sí
mismo, por lo que decidió escribir Collusion y así tener un complemento que le
mostrara una imagen clara lo de que sucede realmente. El propio Varma admite
que los resultados le inquietaron.
Hay que aclarar que la
extensión no sirve para prevenir los rastreos, ya existen herramientas que hacen este trabajo
y no solo en Firefox, también las hay disponibles para Chrome, Opera, Internet
Explorer y Safari, así como hay otras aplicaciones que nos permiten elegir y
controlar a quienes acceden a nuestros datos.
Sin duda, Mozilla nos ha
regalado hoy una herramienta muy valiosa que nos ayudará de alguna forma a
“rastrear a quienes nos rastrean” y a ser más conscientes de lo que sucede a
nuestras espaldas mientras navegamos. Ahora está en nuestras manos asumir el
control y decidir si dejamos que nos sigan espiando.
Visto en: www.bitelia.com
0 comentarios:
Publicar un comentario