Es uno de los primeros análisis de este tipo de afectaciones en las comunidades en línea, se habla de los dispositivos móviles y usos de redes no seguras wi-fi.

Cuatro de cada 10 usuarios de redes sociales han sido víctimas de algún ciberdelito, de los cuales los más comunes son ingresar a enlaces apócrifos o con virus, perfiles hackeados y suplantación de identidad.
De acuerdo al más reciente reporte de crímenes cibernéticos de la desarrolladora de programas de seguridad, Norton, uno de cada diez usuarios han ingresado a enlaces apócrifos y uno de cada seis usuarios han reportado el hackeo de sus perfiles y la suplantación de su identidad.
El reporte, publicado el pasado 5 de septiembre, señala que los principalescomportamientos riesgosos en las redes sociales son:
- No cerrar sesión después de usar una red social
- No revisar links y compartirlos sin verificar su procedencia
- Desconocer si los ajustes del perfil son públicos o privados y
- No usar herramientas de seguridad o antivirus contra amenazas informáticas.
También se informa que el uso de redes sociales es la segunda actividad con más riesgo de ser “intervenida” en una red wi-fi no segura con 63% de peligro. La primera actividad es leer correos electrónicos (con un 67% de riesgo), la tercera realizar compras en línea (con 31% de riesgo) y la cuarta acceder a cuentas bancarias (con 24% de riesgo).
El reporte de Norton sugiere que los usuarios son tan seguros como su círculo de amigos en redes sociales, y recalca que el 36 % de usuarios han aceptado solicitudes de amistad de personas que no conocen.
También se añade que 3 de cada 10 usuarios afirman haber recibido publicaciones o mensajes que aparentan ser de amigos, pero que probablemente no lo son.
Otras afectaciones
En general el reporte informa que el costo total de los crímenes cibernéticos asciende a ciento diez billones de dólares al año, y los delitos han evolucionado y ahora se enfocan a las redes sociales y a los dispositivos móviles, y en menor medida a computadoras personales.
También destaca que hay 556 millones de víctimas de delitos informáticos al año, el equivalente a 1.5 millones de víctimas por día, 18 por segundo.
http://aristeguinoticias.com/2111/kiosko/los-delitos-ciberneticos-mas-comunes-para-usuarios-de-redes-sociales/
0 comentarios:
Publicar un comentario