Gmail comienza a cobrar por recuperar tu cuenta.
Google empieza a cobrar por algunos de sus servicios. Hasta aquí nada demasiado sorprendente. El monstruo necesita seguir cotejando datos,
y por si no nos habíamos dado cuenta, su mono se venía acentuando como
mostraban la pantalla requiriendo nuestros datos reales y número de
móvil en los últimos meses, cada vez que queríamos entrar en por
ejemplo, nuestra cuenta de correo de su Gmail.
Ahora si tenemos algún problema con la contraseña, si alguien nos ha querido robar el correo, deberemos pagar antes de nada 1 dolar a Google
para que empiece la gestión. Ello implica el que tenemos que dar un
número de tarjeta de crédito, vinculado seguramente a nuestra verdadera
identidad o de alguien muy próximo.
Además, el pago no implica el que estén obligados a regresarte tu cuenta de Gmail,
simplemente se les paga para que empiecen la gestión, lo hagan bien o
mal o no lo hagan… Tenemos que fiarnos de su palabra, claro.
Lo peor es que cada vez se conocen más casos (personalmente ya conozco alguno) donde la persona afectada con la extorsión de Gmail no sabía si era a causa de un virus,
porque no recibía más información al entrar, que la de hacer un pago
con una tarjeta de crédito, lo que levanta las sospechas al tratarse de
un servicio que se supone gratuito.
Una manera más de conseguir datos, porque el dolar es más que simbólico. Lo que se puede conseguir con cada vez más datos reales con nuestros nombres y apellidos es muy importante para Google, y ahora que el negocio les va a la baja, tienen que ir tomando posiciones para un futuro incierto. Nuestra privacidad es un buen colchón.
Si sobrevivimos al final del mundo Maya,
habrá que sobrevivir a la pérdida definitiva de nuestras identidades
virtuales. Dentro de poco podríamos portar una tarjeta que nos
identifique en todo momento tanto en internet como en
nuestra vida diaria, quedando fielmente reflejado nuestro paso por la
red para la consulta instantánea del gobierno y los publicistas.
La solución puede pasar por comprar
nuestro propio dominio, o bien buscar otras alternativas con otros
correos que de verdad sigan siendo gratuitos, al menos hasta el momento,
como la recientemente renovada Yahoo mail
0 comentarios:
Publicar un comentario