http://quo.mx/2013/01/15/expediente-q/consentidos-sacan-peores-calificaciones

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech


¿Entre más dan es peor para los hijos? Estudio dice que sí

Una de las preocupaciones de todo buen padre es como asegurar la educación superior a sus hijos. Los gastos que implican podría pensarse que determinarán el éxito educativos de los jóvenes, sin embargo un estudio encontró que entre más dinero (en total y como porcentaje del total de gastos de la universidad) destinen los padres para la educación superior, menores serán las calificaciones de sus hijos.

El estudio “¿Más es más o más es menos?” dirigido por Laura Hamilton profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad de California en Merced,  indica que los estudiantes con menos posibilidades de sobresalir son los que reciben “cheques en blanco” para los gastos universitarios, pero estos niños consentidos sacan peores calificaciones

Para descubrirlo, Hamilton y su equipo, usaron información de tres bases de datos federales longitudinales – de preparatoria y estudios superiores - y el Estudio Nacional de Ayuda Estudiantil Post-Secundaria. Y compararon factores como el nivel educativo de los padres y el estatus socioecnómico.
Las conclusiones que reportan en el artículo publicado en la revista American Sociological Review es que los altos niveles de riqueza se asocian con mayores contribuciones financieras de los padres, pero tiene malos efectos en el rendimiento académico, pues en todos los tipos de instituciones con estudios por cuatro años, entre más dinero aporten los padres, menores calificaciones obtienen los estudiantes.
Este hallazgo apoya la idea de que el apoyo financiero parental puede actuar como un "peligro moral" en el que los estudiantes toman decisiones sobre cómo tomar en serio sus estudios sin haber realizado personalmente la inversión de dinero en efectivo en su educación.
El impacto de las contribuciones de los padres sobre las calificaciones fue menor (pero todavía está presente) en instituciones altamente competitivas. En general, las calificaciones más bajas fueron para los estudiantes con altos niveles de apoyo de los padres en los colegios privados, fuera del estado y más caros.

No todo es malo
Antes de que los padres decidan dejar de invertir un peso en los estudios de sus hijos deben saber que Hamilton encontró que quienes obtienen estos resultados son aquellos estudiantes que sólo reciben el apoyo económico pero no hay mayor discusión de la responsabilidad de ser estudiante.
Además por sorprendente que parezca, muchos padres aumentan la cuota de apoyo a sus hijos cuando comienzan a sacar malas calificaciones.
El problema es que la mayoría de los padres que le dan un montón de dinero a sus hijos son aparentemente menos exigentes en cuanto a las expectativas educativas. Entonces, Hamilton dijo que los estudiantes encuentren la universidad para ser una gran experiencia:
Ellos dicen 'quiero estar ahí, pero yo no voy a trabajar muy duro mientras yo estoy aquí. Se quedan en la universidad, pero no hay esfuerzo académico”, concluye Hamilton.
Lo que los padres deben hacer, Hamilton dijo, es "hacer inversiones inteligentes". Esto significa que deben apoyar y establecer objetivos claros con sus hijos, quizá sea mejor incentivar que haga alguna pasantía no remunerada pero significativa para su desarrollo profesional, mientras cuente con el apoyo económico de la familia.

http://quo.mx/2013/01/15/expediente-q/consentidos-sacan-peores-calificaciones

0 comentarios:

Publicar un comentario