La Cámara Baja del Congreso brasileño aprobó una
legislación innovadora que busca garantizar la igualdad en el acceso a
Internet y proteger la privacidad de sus usuarios después de las
revelaciones de espionaje por parte de Estados Unidos.
Para asegurar la aprobación del proyecto de ley, el Gobierno tuvo que
eliminar una disposición conflictiva que habría obligado a las empresas
mundiales de Internet a almacenar datos en servidores brasileños dentro
del país.
La regla se añadió el año pasado a la legislación sobre Internet propuesta después de las revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) espiara comunicaciones digitales de brasileños, entre ellos a la presidenta Dilma Rousseff.
En cambio, el proyecto de ley dice que empresas como Google y
Facebook están sujetas a las leyes y tribunales brasileños en casos que
impliquen información sobre ciudadanos del país, incluso si los datos se
almacenan en servidores en el extranjero.
El Gobierno se negó a eliminar otra disposición clave sobre
neutralidad de la Red a la que se oponían empresas de telecomunicaciones
porque les impediría cobrar precios más altos por diferentes
contenidos, incluyendo los servicios de transmisión de video y voz como
Skype.
La legislación, denominada "Constitución de Internet" de Brasil,
protege la libertad de expresión y establece límites a la recogida y uso
de metadatos sobre los internautas.
Expertos como el inventor de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, han
elogiado el proyecto de ley por equilibrar los derechos y deberes de los
individuos, los gobiernos y las empresas, al tiempo que garantiza que
Internet sigue siendo una red abierta y descentralizada.
0 comentarios:
Publicar un comentario