El legislador Lamar Smith presentó otra iniciativa
que arriesga la privacidad en Internet; el proyecto del republicano
busca combatir las descargas de pornografía infantil.
Luego de su fallido intento por introducir la ley anti-piratería SOPA,
el legislador republicano Lamar Smith ha recurrido a una vieja táctica
(los niños como bandera) con otro proyecto de ley, dirigido para las
personas que descargan pornografía infantil de Internet. El problema es
que la iniciativa pondría en peligro los derechos básicos de privacidad
de cualquier persona que use Internet.
El proyecto, denominado
‘Protecting Children from Internet Pornographers Act', obligaría a los
proveedores de servicios de Internet a almacenar los datos de todos sus
clientes -direcciones IP, cuentas de correo, números de tarjetas de
crédito- y permitiría a las autoridades el acceso a esa información sin
necesidad de una orden judicial.
Evidentemente, el nombre de la
legislación (que en español se traduciría como Ley para proteger a los
niños de los pornógrafos en Internet) está diseñado para que Smith y sus
aliados puedan acusar a los opositores de no preocuparse por la
seguridad de los infantes. Cualquier congresista preocupado por los
derechos de los ciudadanos enunciados en la Cuarta Enmienda se vería
obligado a votar contra "proteger a los niños de los pornógrafos".
La
gente que visualiza pornografía infantil en la red es arrestada todos
los días en números sobrecogedores. Y es difícil hacer nada en Internet
sin que quede registro de ello en otro lado (un registro, además, con
frecuencia accesible al público, como cuando uno usa software para el
intercambio de archivos).
Equipos policiacos en todo el país
escudriñan constantemente la red en busca de ese tipo de tráfico. Uno de
esos equipos, la brigada Silicon Valley Internet Crimes Against
Children, atrapó a cinco personas en Marin County, California, la semana
pasada. En tales casos, los policías obtienen órdenes judiciales para
determinar quién usaba una dirección IP en el momento en que el material
ilegal era descargado de Internet. Las computadoras son confiscadas y
las personas son arrestadas. Funciona.
Como ocurrió con SOPA,
la iniciativa de Smith va dirigida a un problema para el cual ya
existen leyes en los libros, leyes talladas en la Constitución.
El
proyecto de ley ya fue presentado por una comisión legislativa y se
espera la votación de la Cámara en pleno para más tarde en el año. Dado
que la medida sería más intrusiva en la privacidad personal que la
propia ley SOPA, Smith seguramente será objeto de una reacción similar a
la que provocó que la Cámara baja desestimara la iniciativa anti-piratería el mes pasado.
Muchos de los grupos defensores de la privacidad que se opusieron a
SOPA están alistándose para oponerse a esta nueva iniciativa.
Time
Warner, la empresa matriz de Grupo Expansión a la que pertenece
CNNExpansión, está entre los participantes de la industria que apoyan la
propuesta legislativa SOPA.
El proyecto, denominado ‘Protecting Children from Internet Pornographers Act', obligaría a los proveedores de servicios de Internet a almacenar los datos de todos sus clientes -direcciones IP, cuentas de correo, números de tarjetas de crédito- y permitiría a las autoridades el acceso a esa información sin necesidad de una orden judicial.
0 comentarios:
Publicar un comentario