Existen muchas cosas que
podemos hacer para convertirnos en desarrolladores
web más productivos, algunas muy simples y otras un tanto más
complicadas. Pero mientras sea para ahorrar tiempo, hacer las cosas de una
mejor manera y producir más dinero, cualquier esfuerzo extra vale la pena.
Lo que sigue a continuación
son algunas pistas sobre esas cosas que me han servido para ser mucho más
eficiente y que espero te ayuden a ti también.
1. Usar Frameworks
Los frameworks pueden
ayudarnos a ahorrar
tiempo de manera considerable. Con ellos podemos olvidarnos de
las tareas más básicas y tediosas, para concentrarnos totalmente en desarrollar
las funcionalidades y requerimientos del sitio o aplicación web que estamos
desarrollando. Otra gran ventaja es que suelen ser mucho más seguros, lo que
además nos permite estar un poco más tranquilos. Los frameworks más conocidos
tienen una gran comunidad de desarrolladores a su alrededor, con ellos podemos
interactuar, intercambiar opiniones y resolver problemas rápidamente.
Tenemos frameworks disponibles
para casi todos los lenguajes: PHP, Ruby, Python, JavaScript, CSS, etc; todos
tienen varias herramientas de este tipo disponibles. Incluso también hay frameworks para acelerar
el desarrollo de temas para WordPress, así como los hay para desarrollar
aplicaciones web móviles. Con una rápida búsqueda en Google, y una buena
comparación entre ellos, lograrás encontrar la herramienta perfecta para ti.
2. Probar con nuevas herramientas
Probablemente estás
acostumbrado a utilizar el mismo editor de código desde hace mucho tiempo, lo
conoces bien y no consideras que sea necesario cambiarlo, pues piensas que ya
eres la suficientemente rápido. Pero cada día surgen nuevas y mejores
herramientas mucho más cómodas, rápidas y con características que nos ayudaran
a generar código de
manera más eficiente.
El problema es que muchas
veces no contamos con el tiempo necesario para dedicarnos a probar una nueva
herramienta. Pero te propongo sacar un par de horas antes de arrancar tu
próximo proyecto para investigar sobre alternativas a los programas que usas
regularmente, es muy probable que te lleves una sorpresa o simplemente
descubras una mejor manera de aprovechar tus herramientas de siempre.
3. Crear una librería de código propia
En ocasiones dedicamos
mucho tiempo a un problema muy particular, después de que conseguimos
resolverlo nos vamos rápidamente a otra cosa. Cuatro meses más tarde volvemos a
encontrarnos con un problema similar, sabemos que ya nos enfrentamos a el y que
podemos resolverlo mucho más rápido, pero ¿para que volver a hacer todo el
trabajo?.
Guarda esas
funciones y fragmentos de código
que tanto tiempo te tomó escribir para reutilizarlas
posteriormente. Crea un wiki propio, archivalas en Evernote, compártelas en un blog y haz que sean
útiles para otros. Usa etiquetas y una descripción para identificarlas y
conseguirlas rápidamente cuando la librería se haga más grande.
4. Organizar los recursos disponibles
Utiliza una carpeta en Dropbox, o en tu servicio de almacenamiento
favorito, para guardar
todo el material que descargas de Internet y así tenerlo
disponible en cualquier momento. Me refiero a iconos, imágenes, fuentes, guías,
libros, plantillas, etc.
Organiza todos estos
recursos en carpetas separadas por categorías y usa nombres descriptivos para
encontrarlos más fácilmente. La próxima vez que necesites algo de esto no
tendrás que volver a buscar y descargar, ¡ya lo tienes!.
5. Elaborar listas de tareas
Estar organizados es una de
las partes más importantes. Crea
listas de tareas para cada día de la semana, establece metas
realistas y no planifiques para hacer en 2 horas algo que sabes que te tomará
4, no te engañes a ti mismo. Realiza tu mejor esfuerzo por terminar las tareas
en el tiempo establecido. Si terminas antes estarás muy satisfecho y podrás
elegir entre adelantar algo del día siguiente o simplemente ir a relajarte y
distraerte con otra actividad.
Asigna prioridades
a las tareas,
comienza por las más importantes. Puedes utilizar herramientas geniales como Astrid y Wunderlist,
o Teambox para el
trabajo colaborativo. Las primeras dos tienen aplicaciones móviles para poder
revisar todo fácilmente desde el teléfono o la tableta.
6. Dividir el trabajo en bloques
Una vez que tenemos las
tareas definidas podemos dividir las más largas en bloques más pequeños,
así podemos medir mejor nuestro rendimiento y evitamos la fatiga.
Concentrarnos en una sola
tarea durante un espacio de 20 o 25 minutos nos puede ayudar a crear una
disciplina y a trabajar mucho más rápido, pues estaremos corriendo varias
carreras contra reloj a lo largo del día.
7. Tomar descansos entre bloques
Tomar 5 minutos de descanso
entre un bloque y otro puede beneficiarnos de diferentes maneras. Si estamos
atascados en un problema, alejarnos de la computadora por un momento nos
ayudara a tomar un segundo aire y regresar con ideas frescas para continuar con
el trabajo.
Existen varías técnicas
para gestionar el tiempo, una muy popular es la técnica Pomodoro. Reconozco que la probé y
me funcionó por unos días, pero luego la abandoné. Particularmente prefiero
acabar una tarea completa antes de tomar un descanso, o descansar entre tareas
si siento que realmente lo necesito. Quizá contradiga un poco el punto
anterior, pero lo importante es encontrar un método que funcione para nosotros,
con los descansos necesarios sin caer en la procrastinación.
8. Aprender cosas nuevas
Dedicar algún tiempo para aprender cosas nuevas
siempre es importante. Busca una API que te interese y comienza a estudiarla
para descubrir que cosas interesantes puedes hacer con ella.
Dedica una hora a seguir un
tutorial para aprender alguna técnica que no sabías que podía hacerse con CSS3.
Revisa el trabajo de tus desarrolladores favoritos y aprende como lo hacen. En
realidad es muy simple y sobre todo beneficioso.
Cómo puedes ver, son cosas
muy fáciles que puedes poner en practica para crear una sana rutina de trabajo, no
importa si trabajas
desde casa, en una oficina, o si eres de los que lleva
su espacio de trabajo a todos lados. Siempre es posible ser mucho más
productivo, y ser productivo se traduce en mayores ganancias y en más tiempo
para realizar otras actividades que nos gustan.
Visto en: www.bitelia.com
Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech
0 comentarios:
Publicar un comentario