Google es una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo. Con el correr de los años, nos ha presentado productos fantásticos,
que van más allá del simple buscador. Fue una de las pioneras en cloud
computing con Google Docs, y hoy en día hasta está ingresando al mercado
de proveeduría de conexión de internet de alta velocidad. Pero no todo
ha sido victorias y éxitos en el historial de Google. De hecho, tienen una amplia lista de errores en su prontuario.
Desde presentación de productos que el público odió, hasta enigmáticos buscadores que duraron muy, muy poco, estamos acostumbrados a las cosas que “quedaron” de Google,
sin acordarnos de las cosas que en su momento probamos y nos parecieron
un desastre. ¿Cuáles fueron los más importantes de Google?
Google Buzz
Se trata de uno de los fracasos más importantes de Google en los
últimos años, y uno de los primeros intentos de la compañía de Mountain
View de meterse de lleno al mercado social que en su momento parecía
saturado. Finalmente lograrían darle una forma más concreta con Google+,
mucho tiempo después, pero Buzz fue una de las cosas más arriesgadas y
molestas que salió de la compañía en mucho tiempo.
Google Buzz funcionó como un agregado/red social que los usuarios de GMail
podían utilizar para comunicarse con sus contactos. Fue anunciado en
febrero de 2010 y solamente duró algunos meses antes de ser sacado
completamente de circulación en octubre de 2011. Si bien los usuarios
podían desactivar Buzz desde sus preferencias, una de las principales quejas que tuvo el servicio estuvo relacionada con la privacidad.
Las publicaciones de Buzz no estaban demasiado protegidas, lo que
motivó que hasta el gobierno canadiense demandara a la compañía.
Finalmente, los de Google entendieron que Buzz no iba a “pegar” con
los usuarios y que ya era considerado más una molestia que otra cosa.
Por eso, decidieron cerrar el proyecto, permitiendo que los usuarios
descargaran sus contenidos a través de Google Takeout o acceder a los
mismos desde su perfil de Google.
Anuncios en audio
No es ninguna novedad que los de Google obtienen la mayoría de sus
ingresos a través de la publicidad en todas sus formas: AdWords,
AdSense, y más. En 2009, decidieron apagar una de sus últimas
iniciativas, Audio Ads, que tenía por ese entonces tres años de vida y
poca reputación. La intención de la compañía había sido meterse en el mercado de la publicidad radial, pero de acuerdo con la propia compañía no tuvieron el impacto que esperaban.
Por esta época, Google estaba bastante interesado en hacer una fusión
entre su importante presencia online y la vida offline de los usuarios.
Por eso también contaban con un programa para publicidades en
periódicos, por ejemplo. Pero a veces las cosas que funcionan, y muy
bien, online, pueden ser un rotundo fracaso en la vida real. Es algo que
Google tuvo que aprender de malas maneras, con pérdidas de inversiones
importantes.
Dodgeball
Para algunos de nuestros lectores Dodgeball puede sonar familiar, no
porque lo hayan usado, sino porque fue uno de los primeros proyectos del
fundador de Foursquare, Dennis Crowley. A nosotros nos interesa porque
en 2005, Google lo compró. El producto, por supuesto, no funcionó como
se esperaba. Aunque fue un fracaso, para Google fue la fuente de
inspiración de Latitude, uno de los competidores de Foursquare que, por
supuesto, tampoco funcionó como debería.
El mercado de la geolocalización es complicado. Dodgeball permitía que los usuarios usaran su móvil para informar de su ubicación a otros usuarios,
lo que hacía del servicio una especie de red social primitiva. No es
raro que Google elija discontinuar un producto, en este caso se trató de
un servicio poco exitoso y cuya tecnología podía ser aprovechada de
otras formas, con Latitude. Si Google hubiera jugado bien sus cartas,
podría ser una de las compañías líderes en aplicaciones de
geolocalización. Pero, afortunadamente, el mercado está más
diversificado.
Google Answers
Yahoo! Answers es una forma un tanto entretenida de obtener
respuestas dudosas. Sabemos que muchas de las respuestas de los usuarios
no han tardado en convertirse en memes, gracias a su creatividad, por
así decirlo. Google también quiso meterse en este tipo de sitios, y
trató de hacerlo con Google Answers. En 2002, año de lanzamiento de
Google Answers, Yahoo! todavía tenía algo de importancia en el mundo de
internet, y Answers prometía ser algo innovador.
En general, cuando Google quiere copiar una tecnología o idea
directamente compra la compañía. En este caso, se veía difícil compra
Yahoo!, suponemos, por lo que la copia fue un tanto más evidente. La
única diferencia residía en el hecho de que se trataba de un servicio de pago.
Los usuarios tenían que “ofertar” para obtener la respuesta de un
experto a su pregunta. Por supuesto, la idea de tener que pagar por un
servicio que Yahoo! ofrecía de forma gratuita no sentó bien con los
usuarios, y en 2006 se le dio el apagón final a Google Answers.
Google X
Muchos extrañarán la existencia de iGoogle, la herramienta que nos
permitía personalizar nuestra página de inicio de Google, pero esta no
es la primera vez que Google le baja el pulgar a un producto relacionado
con su buscador. Allá por 2005, Google lanzó Google X, un homenaje a Apple y su Mac OS X.
Parece increíble decir esto hoy en día, cuando Apple está lentamente
quitando todos los productos de Google de sus dispositivos, pero en 2005
parecía algo sensato.
Google X era, básicamente, una página del buscador que imitaba la
interfaz de OS X con un dock. En el pie de la página se podía leer “Las
rosas son rojas. Las violetas son azules. OS X es genial. Homenaje para
tí”. Por supuesto, en inglés rima y tiene mucho más sentido. ¿Cuánto
tiempo estuvo disponible Google X? Un día. Los abogados de Google
pensaron que podría traerle problemas legales con Apple y se ordenó que
se diera de baja. Queda el recuerdo para esta época en la que Google y Apple son cuasi-enemigos.
Mención especial
Ya tenemos cinco de los peores errores de Google, pero hay muchos
más. Google ha intentado meterse a casi todos los mercados posibles.
Pero algunos de los productos que finalmente fueron “cancelados”
simplemente no fueron comprendidos. Por ejemplo, Google Wave, una herramienta de trabajo colaborativo que estaba adelantada a su tiempo.
Mientras que en un primer momento los usuarios morían por recibir una
invitación a la beta de Wave, la falta de usuarios en la plataforma
hizo que uno de sus propósitos principales, el trabajo colaborativo, se
vea truncado. Los usuarios obtenían Google Wave, pero no tenían con
quien compartirlo o con quien usarlo. Había algunos grupos generales,
pero eventualmente los usuarios se aburrieron y siguieron adelante. En
2010, dejó de encargarse de Wave.
Este caso nos permite hablar de una de las facetas más importantes
que tiene Google como compañía desarrolladora. Sus empleados tienen el
tiempo necesario para trabajar en proyectos personales que consideran
interesantes, y estos proyectos muchas veces se terminan convirtiendo en
productos de Google. Puede que no nos gusten todos, pero lo cierto es
que se trata de una compañía para la cual la innovación es importante y no tienen miedo de cometer errores para ser líderes eventualmente.
0 comentarios:
Publicar un comentario