Mostrando entradas con la etiqueta Mac OS X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mac OS X. Mostrar todas las entradas

Chat Heads, tus conversaciones de Facebook de forma nativa en OS X

En la Mac App Store descubrimos Facebook Chat Heads, una aplicación que hará la delicia de los más acérrimos fans a Facebook Messenger, pudiendo disfrutar de nuestras conversaciones en todo momento sobre cualquier ventana de OS X.

Windows 10 “tomará prestadas” ideas de Mac OS X

Comunicación Digital
Como sucede prácticamente en cualquier mercado, la evolución de una idea o producto suele estar basada en “algo previo” para mejorarlo. En el caso de Windows 10, parece que Microsoft “tomó prestados” los gestos para el trackpad que se utilizan en Mac OS X.

Los gestos multitouch que están presentes en el sistema operativo de Apple permiten a los usuarios ejecutar acciones de manera rápida, sin tener que emplear ambas manos o presionar el teclado. Esto mismo se pretende que suceda en Windows 10, al menos para quienes usen una Surface Pro.

Ubuntu supera a Mac OS X 10.8.3 en su propio ordenador

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech

La gente de Phoronix ha publicado unas pruebas realizadas entre varias versiones de Ubuntu y Mac OS X 10.8.3 y los resultados dieron por ganador a Ubuntu.

 https://lh5.googleusercontent.com/-SuPfaia56G8/UWRYCI20DAI/AAAAAAAAT3w/TkHveTceneo/s460/ubuntu-mac.jpg

Las pruebas fueron realizadas con Ubuntu 12.04 LTS, 12.10 y 13.04 beta 2 y en casi todas las pruebas, Ubuntu supero a Mac OS X 10.8.3 en un MacBook Pro.
 
Vale resaltar que en varios juegos, Ubuntu aventaja al sistema operativo de Apple.
 
Como conclusión en general, en Phoronix destaca el enorme maduramiento que ha tenido Ubuntu en cuanto a rendimiento se refiere, ademas del trabajo que vienen realizando los fabricantes de GPU’s en Linux y la mejoras realizadas en EXT4 el cuál supera ampliamente al sistema de archivo HFS+ de Apple.

Fuente: libuntu.wordpress.com

Los 5 fracasos más importantes de Google

Google es una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo. Con el correr de los años, nos ha presentado productos fantásticos, que van más allá del simple buscador. Fue una de las pioneras en cloud computing con Google Docs, y hoy en día hasta está ingresando al mercado de proveeduría de conexión de internet de alta velocidad. Pero no todo ha sido victorias y éxitos en el historial de Google. De hecho, tienen una amplia lista de errores en su prontuario.

Desde presentación de productos que el público odió, hasta enigmáticos buscadores que duraron muy, muy poco, estamos acostumbrados a las cosas que “quedaron” de Google, sin acordarnos de las cosas que en su momento probamos y nos parecieron un desastre. ¿Cuáles fueron los más importantes de Google?

Jahshaka: Editor de video para Windows, Linux y Mac OS X

http://aplicacionesutiles.com
Los editores de vídeo siempre son útiles, tanto para usuarios avanzados como para novatos que necesitan herramientas para retoques rápidos. Si requieren una utilidad intermedia les recomendamos Jahshaka, un software multiplataforma disponible para Windows, Linux y Mac OS X.

Estamos hablando de un editor de vídeo que ofrece interesantes posibilidades, como aplicación de efectos especiales en tiempo real. Es una herramienta de gran utilidad. El programa cuenta con una interfaz atractiva, aunque tiene poco de intuitiva y requiere de estudio para adaptarse a todas sus opciones.


Jahshaka permite gestionar material multimedia, componer y reproducir clips en 2D y 3D y corregir el color de las imágenes. A esto se le suman las herramientas de edición tradicionales. Gracias a este programa también es posible compartir los archivos editados directamente en Internet.

El editor está en inglés, lo que complica un poco su arraigo entre los usuarios debido a la falta de una interfaz más intuitiva. Además, hay que tener en cuenta que el desarrollo del programa estuvo detenido mucho tiempo. Jahshaka no es recomendable para trabajos profesionales, sino de nivel intermedio. Si son usuarios de Windows, Mac OS X o Linux, no duden en probarlo.

Enlace: Jahshaka.