
El profesor de arquitectura húngaro ErnöRubik trabajaba en 1974 en un objeto mecánico manipulable que le ayudara a explicar mejor la geometría tridimensional a sus alumnos. Durante el proceso, acabó creando lo que llamó cubo mágico y que se convirtió en el popular rompecabezas conocido hoy mundialmente por el apellido de su inventor. Es uno de los ejemplos más claros de interacción entre ciencia y juego, pero no el único. ¿Sabías que Meccano usó su experiencia en estructuras modulares para producir y lanzar en 2008 a Spykee, el primer robot controlable por wifi? Juguetes de toda la vida han nacido gracias a leyes físicas y matemáticas y, a su vez, también han contribuido al progreso de disciplinas como la arquitectura, la ingeniería, la robótica y la programación.
El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974.1 2 Originalmente llamado "cubo mágico",3 el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Corp. en 19804 y ganó el premio alemán a mejor juego del año en la categoría Mejor rompecabezas ese mismo año. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo,5 6 haciéndolo el juego de rompecabezas más vendido del mundo.78 Es considerado ampliamente el juguete más vendido del mundo.9
En un cubo de Rubik clásico, cada una de las seis caras está cubierta por nueve pegatinas de seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo)10 Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a consistir en un solo color.
El cubo celebró su 25º aniversario en 2005 por lo que salió a la venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue remplazada por una reflejante en la que se leía "Rubik's Cube 1980-2005". En su 30º aniversario, en 2010, se comercializó otra edición especial que estaba fabricado en madera.
Existen variaciones con otro número de cuadrados por cara. Las principales versiones que hay son las siguientes: el 2×2×2 "Cubo de bolsillo", el 3×3×3 el cubo de Rubik estándar, el 4×4×4 (La venganza de Rubik), el 5×5×5 (El Cubo del Profesor) y desde septiembre de 2008 el 6×6×6 (V-Cube 6) y el 7×7×7 (V-Cube 7) de Verdes Panagiotis.11 La empresa Shengshou lanzó al mercado a principios de 2012 cubos de 8x8x8 y 9x9x9.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cubo_de_Rubik
http://www.muyinteresante.es
0 comentarios:
Publicar un comentario