ALTONIVEL.com.mx
La escasez de humor y risas pueden estar afectando a tu empresa más de lo que imaginas. Reír no sólo mejora la calidad de vida, también mejora tus resultados.
¿Qué pensarías si tu jefe, en lugar de llegar apresurado y serio,
comenzara el día con un buen chiste? ¿Le restaría credibilidad y
autoridad frente a tus ojos? La seriedad siempre se ha relacionado con el grado de profesionalismo que
tiene un líder frente a sus colaboradores, sin embargo, las tendencias
en manejo de recursos humanos parecen indicar lo contrario y es aquí
donde el humor hace su aparición.
Reír y mantener una actitud positiva aumenta nuestra calidad de vida pero en la actualidad, también garantiza mejores lugares para trabajar y un aumento significativo de la productividad.
Se dice que una buena dosis de risa equivale a 15 minutos en bicicleta.
“Incorporar el humor en las oficinas no sólo es llegar con chistes o hacer sketches.
Hemos comprendido que el humor es un detonante que ayuda a que el
trabajador ponga más atención y recuerde más fácilmente lo que busca el
empresario”, comenta Pierre Angelo Antonioli, actor-humorista y Director
General de la empresa especializada en sacar sonrisas, Ingenio Corporativo.
Es decir, el humor no únicamente es un factor desestresante en las organizaciones,
miles de empresas han comenzado a incorporarlo como parte de su core
business para:
- Reforzar la confianza de la marca
- Incrementar la pertenencia con la empresa
- Generar mejores técnicas de venta
- Reforzar la filosofía y la cultura organizacional
“El impacto que genera un director cuando forma parte de un seketch o cuando cuenta chistes frente a sus empleados es muy grande. Provocar una carcajada cambia
por completo la actitud del trabajador y hace que los mensajes entren
de manera más sencilla pero con mucha más claridad”, comenta el
experto.
Para el comediante y empresario, el
sentido del humor se enmarca en los tres “sentidos” importantes de las
organizaciones: el sentido del humor. Es cierto que existen el sentido
común y el sentido del tiempo, pero el humor permite encontrar nuevas
salidas a aquellas que parecieran cerrarse, “es el que nos permite
decir: me equivoqué, reírte y levantarte de nuevo”.
El humor en las empresas
Estudios realizados en el mundo aseguran que un método innovador y efectivo es aplicar el humor en las oficinas de trabajo. Uno de los teóricos que lo apoya es Siobhan Hammond,
quien asegura que durante la etapa infantil, una persona puede reírse
unas 300 veces por día, mientras que un adulto sólo llega a las 80,
muestra de la rigidez que el estado adulto genera.
Pero ojo, no se trata de convertir el espacio en una zona de risa
constante, sino de usar técnicas que permitan llegar a los empleados a
través del humor.
"Después de varios años de experiencia, hemos comprendido que el
humor debe implementarse de la manera correcta en el momento adecuado
(...) no sólo sirve para romper el hielo, se ha convertido en una
dinámica que puede reforzar ideas grandiosas, desinhibir a la gente y
establecer lazos de comunicación", afirma el director de Ingenio
Corporativo.
Empresas como Roche, Coca-Cola - empresa que se toma el humor muy en
serio-, Bonafont, Toyota, entre otras, han decidido implementar el humor
en sus filas y la técnica para cada una puede variar:
1. Sketches con directivos. Los comediantes y
expertos en humor realizan sketches estratégicamente diseñados para que
los directivos puedan participar. Esto ayuda a romper el hielo entre
jefes y colaboradores, y también sensibiliza al espectador y crea
confianza y una apertura a la comunicación. En un sketch el directivo no
se presenta como un payaso sino como un ser humano capaz de usar el
humor de manera inteligente para abrir los canales de asertividad en sus
equipos.
2. El humor como descanso. Cuando la empresa
implementa cursos, pláticas o capacitaciones especializadas, la cantidad
de horas y la concentración que exige pueden generar fuertes
distractores. Entonces entran los expertos en humor corporativo, para
dar un descanso y reforzar el objetivo del evento.
"Ahí es donde entramos nosotros, cuando las ponencias duran hora y media o más, nosotros entramos como espacios de relajación y entretenimiento", comenta Pierre.
3. Reforzando ideas. El humor también puede
utilizarse como medio de comunicación, empresas como Roche lo han
utilizado para hacer llegar el mensaje a sus colaboradores. Es una buena
opción para aquellas compañías que necesitan fortalecer sus equipos de
ventas, introducir una nueva metodología de operación o generar nuevas
ideas en la cultura organizacional. Para conocer el trabajo que realiza
Ingenio Corporativo con las marcas, te recomendamos abrir el siguiente enlace.
Aunque
pareciera algo imposible de implementar en las organizaciones, empresas
con renombre han empezado a revolucionar la perspectiva hacia el humor.
Uno de los casos más innovadores es el de IBM. Esta
empresa líder en tecnología no sólo mantiene una cultura corporativa de
formación y desarrollo, sino que incorpora a su filosofía el humor.
Cuenta con salas de entretenimiento para que los trabajadores borren las
malas caras e incorporen una sonrisa. Si te interesa saber más, te
recomendamos leer el libro “Empresas felices = Empresas rentables”, de Dan Baker, Cathy Greenberg y Collins Hemingway.
Precauciones para líderes "chistosos" y "humorísticos"
El humor debe aprender a utilizarse
así que te presentamos qué no debes hacer para caer en el error y perder
el respeto frente a tus colaboradores.
1. Sé un jefe, no un comediante: No
se trata de ser el payaso o el plato de entretenimiento de medio tiempo
en las oficinas, se trata de aprender a gestionar empleándolo. Un buen
consejo es que lo hagas en reuniones, en juntas de trabajo para romper
el hielo o para hacer un break.
2. Cuida el humor que usas: Recuerda
que estás en un ambiente laboral. Evita chistes racistas, homofóbicos,
sexistas u otra índole que pueda afectar a tus trabajadores.
3. Usa el humor para incentivar: Si vas a usar el humor para motivar, no lo utilices para sobajar o para burlarte de manera personal, de tus colaboradores. Recuerda que reír es un arma para mejorar.
4. Aprende a utilizarlo: Es
muy sencillo, si se ríen lo ocupaste en el momento adecuado, si no,
cambia de dirección y comenta algo nuevo y con formalidad.
5. Sarcasmo no es igual a un chiste: Con
el sarcasmo hay que tener mayor cuidado, no muchas veces la gente puede
entenderlo, y mejor dicho, puede malinterpretarlo, evita usarlo. Para
eso existe la asertividad, para enviar tu mensaje con claridad.
6.- Permite que tus empleados se rían: Si
no puedes desarrollar la habilidad del humor con tus empleados porque
simplemente no va con tu personalidad, entonces permite que tus
empleados se rían. Muchas veces las políticas empresariales exceden en
formalidad e inhiben la interacción de entretenimiento ente compañeros
de trabajo. Analiza tu entorno y permite que la gente se relaje a través
de la risa.
¿La seriedad te hace perder dinero?
Estudios realizados por el Chartered Institute of Personnel and Development (CIPD),
en Inglaterra, indican que la ausencia de humor en las oficinas afecta
la calidad del trabajo y es un canal natural para provocar estrés
laboral, una de las causas más comunes de ausentismo por enfermedad que
se ha cuantificado que, al menos a la economía inglesa, le cuesta unos
diez millones de euros al año.
Y
aunque no existen datos para el caso de México, vale la pena comparar
que si Inglaterra está fuera de la lista de los cinco países con más
estrés en el mundo, y México la encabeza –según datos de la OCDE-, entonces ¿cuánto dinero está perdiendo la economía mexicana?
¿Necesitas sonrisas en la oficina? ¿Cuáles son tus técnicas para aplicarlo?
0 comentarios:
Publicar un comentario