Desarrollo de Software


El desarrollo de software es una actividad que, dada su complejidad, debe desarrollarse en grupo. Además, esta actividad requiere de distintas capacidades, las que no se encuentran todas en una sola persona. Por ello, se hace necesario formar el grupo de desarrollo con las personas que cubran todas las capacidades requeridas. Cada una de esas personas aportará al grupo parte del total de las capacidades necesarias para llevar a cabo con éxito el desarrollo.

Por ello, es que cada persona debe tener un rol dentro del grupo, que viene dado por su experiencia y capacidades personales. Los roles que tradicionalmente se consideran en el desarrollo de software son administrador de proyecto, analista, diseñador, programador, téster, asegurador de calidad, documentador, ingeniero de manutención, ingeniero de validación y verificación, administrador de la configuración y por último, el cliente.

Hay que señalar que es posible que no se requieran todos los roles en un desarrollo. Eso dependerá del tamaño y del tipo del desarrollo. Por ejemplo, el desarrollo de un sistema de información de gran tamaño requerirá más roles que uno de menor tamaño. Por otro lado, si el tipo del proyecto está enfocado más hacia la parametrización e integración de sistemas, requerirá algunos roles en menor medida y otros en mayor.

Es posible también que una persona realice las labores de más de un rol al mismo tiempo. Esto, sobre todo en proyectos de desarrollo de software más pequeños. No obstante, es imprescindible que dichas personas conozcan completamente todas sus tareas.

Por otro lado, también es posible la situación de tener más de una persona con un mismo rol en un equipo de desarrollo. Por ejemplo, en sistemas de complejidad mediana hemos utilizado con éxito la fórmula de tener un administrador de proyecto, dos analistas, dos diseñadores, dos programadores y un téster. Eso hace un total de ocho personas en un grupo. Las actividades de documentación y administración de configuración son asumidas por todos los roles. Parte de las actividades de aseguramiento de calidad son asumidas por el téster. El resto de las actividades no son realizadas.

El hecho de que en un grupo de desarrollo no se tengan claro los roles y sus responsabilidades y actividades asociadas, hace que se produzcan problemas. Por un lado, es posible que una o más actividades no estén asociadas a ningún rol, con lo que el proyecto sufrirá. Por otro lado, es posible que una o más actividades estén asociadas a más de un rol. Esto último producirá problemas entre los miembros afectados, lo que también redunda en problemas en el desarrollo del sistema. Por lo anterior, se hace necesario que cada miembro conozca muy bien su rol dentro del proyecto, así como las responsabilidades y actividades asignadas. 

La fábula de la granja

Un día cualquiera, los animales de una granja decidieron hacer una fiesta, con el propósito de pasar un momento agradable. Para organizar la fiesta, se reunieron el mismo día en la mañana. Cada animal debía llevar algo a la fiesta. Como es lógico, a la vaca le pidieron la leche. A la gallina, le tocó llevar los huevos. Y al chancho (cerdo), el tocino.

En este caso, la vaca y la gallina participan de la fiesta. Sin embargo, el chancho se encuentra involucrado. Su participación le obliga a entregar parte de si mismo como aporte para la fiesta. Al chancho le toca aportar una cuota de sacrificio mayor. Lo anterior muestra la diferencia entre participar en un evento y estar involucrado.

Tomemos esta fábula para caracterizar a los miembros del grupo de un desarrollo de software. ¿Cómo se comportan, en general? ¿Participan o están comprometidos en el proceso de desarrollo de software?

Parece claro que lo deseable, desde el punto de vista del problema completo, es tener integrantes comprometidos. Pero, ¿cómo se obtienen estos miembros comprometidos? ¿Es posible “crear” miembros del grupo comprometidos? ¿Administrador de proyecto comprometido, analista comprometido, diseñador comprometido, programador comprometido, téster comprometido, asegurador de calidad comprometido, documentador comprometido, ingeniero de manutención comprometido, ingeniero de validación y verificación comprometido, administrador de la configuración comprometido y cliente comprometido?

La fábula anterior nos enseña la diferencia entre participar y estar comprometidos en una actividad. Es claro que para tener miembros del equipo de desarrollo comprometidos, es necesario capacitarlos en sus deberes y derechos en el ciclo de vida del desarrollo de software.

Es muy poco probable que un miembro no capacitado pueda estar comprometido con los objetivos del proyecto. Este presentará claras deficiencias en el momento de participar en el proceso. Como ejemplo, se mencionan algunas:

  1. Un miembro no capacitado no entenderá el lenguaje técnico utilizado por el resto de los miembros. Muchas veces, entenderá una cosa diferente a la expresada por sus pares. Esto es común debido a diferencias en el lenguaje.
  2. Un miembro no capacitado, no conoce el ciclo de vida del desarrollo, ni los problemas que se presentan durante el desarrollo. Sería muy bueno que el miembro pudiera aportar sus conocimientos en su dominio del problema durante todo el ciclo de desarrollo del proyecto. Saber cuando exigir y cuando ceder. Conocer los estándares de desarrollo, de documentación, de aseguramiento de la calidad.
  3. Un miembro no capacitado no presupuesta su involucración en el proyecto, sólo su participación. Este solo hecho reduce las posibilidades de éxito del proyecto. También aumenta los tiempos de desarrollo, disminuye la calidad del sistema, aumentan los riesgos de rechazo del sistema por parte de la comunidad de clientes, etc.

Lo anterior sugiere que es necesario contar con “miembros comprometidos” para desarrollar correctamente el proyecto. Aspectos a considerar son los de crear un lenguaje común entre el equipo de desarrollo, así como hacer que entiendan claramente sus deberes y obligaciones.

Por otro lado, los clientes también deben estar comprometidos con el desarrollo. Eso significa que deben conocer el ciclo de vida escogido, cual es su participación en cada una de las fases del ciclo, y la cantidad de esfuerzo y recursos que se espera que pongan en cada momento del proyecto. Es de vital importancia que participen activamente en la etapa de análisis, así como en todas aquellas actividades de revisión y aceptación.

En caso que el cliente no tenga dicha experiencia, se hace necesario que antes de un desarrollo, se los capacite para convertirlos en clientes comprometidos. Lo anterior requiere de trabajo, pero va en la senda correcta del éxito de un proyecto de software.

Es claro entonces que todos los integrantes del equipo de desarrollo debiesen estar comprometidos con el proyecto, incluyendo los clientes. Lo anterior implica trabajar con el equipo completo en torno a las metas a lograr, así como las cualidades y características deseables de cada uno de ellos. Para ello, se requiere entender correctamente las características de liderazgo dentro de un grupo humano.


Elaborado por: David Fuller Padilla





0 comentarios:

Publicar un comentario