Se propone la utilización de un paciente robot para que los futuros médicos realicen sus prácticas médicas.
No son de carne y hueso, pero cumplen con todos los requisitos para serlo, y se trata de un muñeco que reacciona de forma autónoma por intermedio de un programa de computadora, mediante un sencillo interfaz intuitivo, diseñado de modo tal que reproduzca con mucho realismo todas las funciones del organismo humano.
El objetivo de este autómata financiado por la Universidad de La Laguna (España), es ofrecer a los estudiantes de medicina la posibilidad de simular clínicas y aplicar tratamientos que sirvan como complemento de una formación académica, dando resultados positivos a largo plazo, tanto para los médicos como para los pacientes.
La empresa encargada de diseñarlos y fabricarlos ha construido varios prototipos y ya es referencia para Universidades como la de Harvard, Stanford o la de California, la Clínica Mayo y el Hospital Monte Sinaí y la NASA.
El simulador puede hablar, moverse, segregar diversos fluidos, respirar, convulsionar, parpadear, toser, sudar, sangrar, vomitar y responder a diferentes estímulos.
Visto en: http://www.robotikka.com
0 comentarios:
Publicar un comentario