
Los trolls (o en su forma hispanizada, trol)
en Internet se han convertido en una verdadera molestia, sus actos y
actitudes pueden llegar a convertirse en una confrontación personal o
grupal. En ocasiones puede hacerse una mezcla entre trolleo y bullying
y, ¿qué diferencia existe entre uno y otro? En breves palabras hacer
bullying es molestar y hacer trolleo, también, pero con el toque de
desprestigio a los demás, a costa de difamaciones, creando controversia
con supuestas pruebas prefabricadas para intentar fundamentar lo que
dicen. A lo largo de este artículo trataremos de explicar el fenómeno
del troll en Internet, con el fin de crear conciencia entre los
usuarios.
Un caso particular, que bien vale la
pena mencionar, es el caso de “Bebexito Emoxito”, en el que, a pesar de
tratarse de un caso de ciberbullying, contiene señales de
trolleo. Como bullying, reconocemos el hecho de molestar a la víctima de
una manera denigrante y, por el lado del trolleo, se reconoce crear
discusión entre la gente que opina a favor o en contra del victimario
por desprestigiar a la víctima con fuertes declaraciones, como tacharlo
de violador.
El victimario mismo declara en un video,
sin el más mínimo remordimiento, el por qué de sus acciones: él dice
hacerlo por gusto y porque así llama la atención de la gente.
¿Qué es un troll cibernético?
El término troll proviene del nórdico troll,
un ser que se comporta de una manera violenta. En Internet, un troll es
un usuario que se sienta frente a una computadora y busca llamar la
atención, la cual consigue al publicar (de manera textual o gráfica, es
decir con imágenes) temas polémicos, ideas o contenido sensible para
otros usuarios.

¿Cuál es el lugar perfecto para que un troll ocasione problemas?
Los trolls se inmiscuyen en foros,
comunidades de usuarios y en algunos otros servicios de comunicaciones
públicas de Internet y redes sociales, los cuales son los lugares
perfectos para provocar e incitar peleas entre los usuarios de esos
servicios. Los trolls pueden confrontarse directamente con los usuarios o
crear confrontación entre los mismos.
¿Por qué lo hacen?
Según varias investigaciones[1] los
trolls tienen sed de atención, ya sea positiva o negativa. Ellos no
tienen cargo de conciencia ni remordimientos, no sienten vergüenza al
exponer una situación o compasión contra una víctima. Es inútil razonar e
interactuar con ellos, pues crean una atmósfera de tensión con ideas
negativas, al grado de generar un ambiente totalmente paranoico en el
que nuevos usuarios suscritos a estos servicios de comunicaciones pueden
obtener respuestas demasiado agresivas al tratar de hacer entrar en
razón al troll.
Los trolls más hábiles llegan a
suplantar a moderadores de blogs y foros, e inclusive a personas, de los
cuales los usuarios troll imitan su manera de escribir o expresarse en
las publicaciones y en los mensajes de los foros. Esta táctica es un
camuflaje útil que primero detona como una incitación y, después,
termina en una discusión entre los usuarios.
¿Tienen un nombre los mensajes que envían los trolls?
Sí, esos mensajes se denominan mensajes Flame. Son mensajes deliberadamente hostiles o insultantes que se envían en respuesta a un mensaje provocativo.
Por ejemplo, veamos el siguiente intercambio de mensajes:
Mensaje o post inicial por un usuario:
"Me parece que el mejor equipo de la temporada de la liga mexicana de fútbol fueron los Pumas, bien hecho Pumas!! Sigan así!!"
Mensaje flame posteado por un troll:
"Parece ser que no sabes lo que dices y creo que eres poco competente para tratar sobre temas de futbol, a leguas se nota que no sabes nada y además la liga mexicana de futbol es una basura"
El mensaje flame anterior, es
un ejemplo de un "mensaje anzuelo". Éste sirve para ver si el usuario
cae en el juego del troll, en el que se espera que el usuario que inició
el post responda con un mensaje como el que se muestra:
"De seguro haz de ser argentino, todos ustedes son una bola de ..."
El usuario convierte en argentino al
troll, aunque sea mexicano, pero el troll solo lo hizo para generar esta
controversia. A partir de ahí el troll continúa su juego, en el que
usuarios argentinos puedan sentirse ofendidos y desencadenen mensajes
ofensivos y agresivos. En este caso, el Troll ganó y cumplió su objetivo
al desatar una guerra de mensajes en la publicación. A este tipo de
guerra también se le denomina flamewar.
Cada quien es libre de publicar lo que quiera en el momento que quiera
Un punto importante acerca de este tipo
de mensajes es la libre expresión. Un troll, al verse censurado por sus
comentarios por los administradores del servicio o moderadores de foros,
puede incitar a otros usuarios para que se unan a la causa y aboguen
por la libre expresión. En este caso, el troll puede argumentar que
algunos de sus mensajes están siendo censurados. Al ver esta actitud del
troll, los demás usuarios de la comunidad pueden exigir que no se
censure a nadie, argumentando la libertad de pensamiento y expresión. Lo
que no saben los usuarios, es que los mensajes flame están
siendo detectados por los administradores y moderadores de los foros,
quienes saben que no deben liberarlos, porque conocen las consecuencias.
De esta manera, el troll gana al poner a los usuarios en contra de los
administradores, aunque algunos de sus mensajes o publicaciones hayan
sido censurados.
¿Qué hago si me encuentro con un Troll?
Los trolls son inevitables, invaden
cualquier foro, blog, comunidad o red social. La única manera de tratar
con trolls es limitar nuestra reacción y recordar a otros que no se debe
responder a sus provocaciones. Cuando tratas de razonar con un troll,
él gana. Cuando le gritas a un troll, él gana. Cuando insultas a un
troll, él gana. Lo único que un troll no soporta es que lo ignoren.

Puedes tomar en cuenta estas recomendaciones cuando te encuentres frente a un troll:
Notifica a los administradores o moderadores de los servicios que utilices, si has notado o detectado a un troll.
Evita a toda costa publicar de manera
deliberada información personal tuya o de gente que conoces, fotos o
imágenes en foros o comunidades públicas, en los que tú no poseas el
control total sobre lo que estás publicando. Un troll con ingenio puede
utilizar esos recursos para ocasionar daño sobre ti o la gente que
estimas.
Cuando un troll se siente ignorado,
busca con más esmero endurecer sus ataques, tratando de llamar la
atención, es lo que le interesa. Ignorarlo constituye el mejor remedio
para que se canse y se vaya.
Evita caer en el mismo juego del troll,
es decir, no te unas a él defendiéndolo para que siga incomodando o
agrediendo a los demás usuarios.
Consulta en la siguiente liga, las
normas de comportamiento para una mejor convivencia y un fructífero
intercambio de información entre la gente que participa en foros
públicos.
Referencias:
“Definición de troll”,[en línea],URL: http://definicion.de/troll/, [consulta: 18 de abril de 2013]
Slattery, Brennon, “Internet Trolls: The Psychology Behind the Rants”, PCWorld,[en línea], octubre de 2011, URL: http://www.pcworld.com/article/242526/internet_trolls_the_psychology_behind_the_rants.html, [consulta: 18 de abril de 2013]
“Don't flame me, bro”, [en línea], noviembre de 2007, New Scientist,
URL: http://www.newscientist.com/blog/technology/2007/11/dont-flame-me-bro.html, [consulta: 18 de abril de 2013]
[1] Gardner, Amanda, “Troll Psychology: Why People Are So Mean on the Internet”, Healt, [en línea], agosto de 2012,
URL: http://news.health.com/2012/08/02/troll-psychology-mean-internet/, [consulta: 18 de abril de 2013]
0 comentarios:
Publicar un comentario