Mostrando entradas con la etiqueta ROBOT ARAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROBOT ARAÑA. Mostrar todas las entradas

Estudiante de IPN crea robot araña

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech



Una alumna del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un robot tipo araña, con seis extremidades y visión estereoscópica, capaz de detectar grietas en superficies verticales y que podría utilizarse para el mantenimiento de la infraestructura urbana.

El prototipo, creado por la estudiante Xóchitl Yamile Sandoval Castro, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Querétaro, cuenta con un sistema de succión en cada extremidad, compuesta por una ventosa tipo fuelle, un generador de vacío y una electroválvula.

El robot Hex-piderix tiene conectado en cada una de las “patas” un interruptor que es activado cuando la extremidad toca la superficie y de inmediato se acciona la electroválvula para que la ventosa succione y se sujete con una fuerza de 10 kilos por cada extremidad.

“Imitar la forma de locomoción de los insectos fue una de las estrategias que utilizamos para que el robot tuviera estabilidad al  caminar, específicamente la marcha de las hormigas nos fue de gran utilidad”.

Ligada a una computadora

Eduardo Castillo Castañeda, asesor de la estudiante, quien desarrolló el proyecto para obtener el grado de doctora en Tecnología Avanzada, explicó que el robot tiene un peso aproximado de cinco kilos y un cable con alcance de 10 metros.

Dicho cable suministra aire comprimido, energía para los motores, así como la señal de control y las de video desde la cámara 3D hacia la computadora.

Agregó que se colocó a Hex-piderix una cámara con dos lentes, que le dan una visión estéreo en tres dimensiones (3D), esas imágenes se envían a una computadora central, que tiene un algoritmo que permite reconocer lo que es fondo de lo que es la grieta.

La estructura básica del robot es de tipo comercial, pero en breve iniciarán el proceso para patentar el sistema de succión, así como la estrategia de locomoción y el software que le proporciona el movimiento sobre superficies verticales o inclinadas.