El modo de trabajar entre Google y las empresas de música y películas, hasta este momento ha sido así: Google les adelanta un pago de exclusividad de sus videos por un año. Se comenta que hubo contratos multimillonarios, llegando a pagar transacciones por 5 millones de dólares . Esto se acabó.
Desde el 2013 veremos un 60 por ciento menos de los llamados “canales oficiales” de música y películas. Claro… eso no quita que esos canales puedan subir sus vídeos, pero esta vez no tendrán la protección que hasta ahora les otorgaba Google.
¿Quiénes quedarán bajo contrato con Google – YouTube y quiénes no? Esto lo irán viendo Jamie Byrn, director de contenidos de YouTube, y Robert Kyncl, Director General de Asociaciones de contenido (y jefe de Byrn), que tendrán la difícil tarea de determinar los nuevos contratos en base a ciertos criterios como: mayor tiempo de visionado, y menor costo de producción.
0 comentarios:
Publicar un comentario