
Skype es un
servicio que, tras ocho
años de vida, se ha hecho con una posición en el mercado y sus servicios de
videollamadas y llamadas telefónicas usando VoIP han calado perfectamente entre los
usuarios particulares y los profesionales, siendo algo bastante utilizado para
realizar, por ejemplo, reuniones virtuales y ahorrar desplazamientos
innecesarios a precios bastante competitivos. Con una adopción cada vez mayor
por parte de los usuarios y sus alianzas con Facebook (soportando su servicio
de videochat), el tráfico generado es cada vez mayor y está superando los
récords de la compañía puesto que ayer se alcanzó un nuevo hito en la
historia del servicio: 32 millones de usuarios conectados simultáneamente al
servicio.
Muchas veces, cuando
hablamos de los datos de usuarios de un servicio determinados, solemos hablar
de datos relativos a usuarios registrados porque es la cifra más favorable, sin
embargo, un alto número de usuarios registrados no es un indicador de la salud
del servicio puesto que, quizás, éstos se hayan aburrido y no sean activos. A
la vista de los datos, parece que los usuarios de Skype no se han aburrido y
han dejado de usarlo puesto que 32 millones de usuarios simultáneos es una
cifra nada desdeñable.
La verdad es que, hace 8
años, nadie se podía imaginar que la aplicación del P2P a las comunicaciones de
voz que imaginaron los creadores de Kazaa iba a derivar en una compañía que
sería comprada por eBay, después por Silver Lake Partners y, finalmente,
acabaría siendo adquirida por Microsoft e integrada como una división más del
gigante de Redmond.
Para los que alguna vez han
trabajado en el dimensionamiento de sistemas, estos datos también tienen otra
lectura relativa a la infraestructura que soporta Skype. Si tenemos en cuenta
que, además de los usuarios de Skype, la compañía presta soporte al videochat
de Facebook, soportar esta gran cantidad de tráfico es un indicador del óptimo
dimensionamiento de las infraestructuras del servicio y su escalabilidad.
Visto en: www.bitelia.com
0 comentarios:
Publicar un comentario