Mostrando entradas con la etiqueta direcciones ip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta direcciones ip. Mostrar todas las entradas

Un ataque distribuido por fuerza bruta está infectando de forma masiva blogs Wordpress


Wordpress es una de las plataformas de blogs más extendidas por Internet, y como tal es un objetivo muy jugoso para los crackers. De hecho, ahora mismo hay un ataque en marcha contra blogs Wordpress que está construyendo una botnet considerablemente grande infectando blogs no seguros.


El ataque consiste básicamente en usar fuerza bruta para adivinar la contraseña de administrador de cada instalación. Una vez conseguida, el malware se instala en el blog creando un nuevo usuario. Desde ahí empezará a atacar a otros blogs Wordpress por fuerza bruta para infectarlos.

El malware usa una lista de unas 1.000 combinaciones de usuario y contraseña, las más comunes. Son pocas comparadas con todo el espacio de combinaciones posibles, pero al ser las más comunes es perfectamente posible que infecten suficientes blogs como para que la botnet tenga un tamaño importante (un mínimo de 90.000 IPs según algunos informes).

Ya no hay direcciones IP


Internet funciona mayoritariamente con direcciones IP versión 4 (IPv4), es decir, con esos números de 32 bits que de forma única identifican a los dispositivos que pertenecen a la red. No todos esos 4.294.967.296 números tienen el mismo fin, los hay de distintas categorías, sobre todo para extender su alcance a más dispositivos. Y hay una autoridad central que las entrega llamada IANA, que por cierto es el brazo técnico de ICANN, la madre de toda la burocracia en Internet. El punto es que (redoble de tambores) oficialmente ya no hay direcciones IPv4. ¿Fin?

Sucede que a petición de APNIC —una de las 5 organizaciones regionales dedicadas al registro de direcciones en Internet (RIR, como suele llamárseles)— IANA entregó el último conjunto de direcciones IPv4. APNIC se encargará de bien distribuirlas entre sus miembros en la región Asia-Pacífico. Son dos bloques que suman poco más de 33 millones de direcciones IPv4, insisto, las últimas disponibles.

Se espera que los siguientes seis meses esas direcciones sean asignadas a sus futuros dueños, mientras tanto APNIC y todas la regiones en las que se divide Internet están en proceso de preparación para la transición hacia la operación de direcciones IP versión 6 (IPv6). Recordemos que el próximo 8 de junio se llevará a cabo un gran experimento, el World IPv6 Day, conducido por empresas como Google y Facebook en el que durante 24 hrs. ofrecerán sus servicios sólo a través de IPv6.

Y es que las 3.4 x 1038 posibles direcciones IPv6 son el

"el único medio disponible para el crecimiento sostenido de Internet, [APNIC] urge a todos los miembros de la industria en Internet que transiten rápidamente hacia su implementación."

¿Qué sucederá con IPv4 cuando llegue IPv6? Desde el punto de vista de los usuarios, prácticamente nada. Desde el punto de vista de los administradores de red, prácticamente todo porque tendrán que trabajar fuertemente para asegurar que Internet funcione igual o mejor con ambas tecnologías en convivencia, y de igual forma para una cantidad ingente de tecnología alrededor. La tecnología IPv4 no muere, sino que irá siendo sustituida de forma gradual: un complejo proceso que tardará algunos años en llevarse a cabo.

Fuente: ALT1040 La Guía del Geek