Mostrando entradas con la etiqueta opensource. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opensource. Mostrar todas las entradas

Italia impulsa el software libre en las administraciones públicas

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech
Italia impulsa el software libre en las administraciones públicas
Según cuentan en OpenSource.com, el gobierno italiano está impulsando una serie de cambios en la normativa por la que se rigen las administraciones públicas a la hora de elegir con qué software trabajar, poniendo en primer lugar al software libre o “reutilizable”.
No hay excusa. Todas las administraciones públicas deberán optar por software libre o reutilizable siempre que sea posible. Ahora el software libre y el reutilizable son la norma, no la excepción. Esta es la acción más avanzada de Europa de lejos“, indica Carlo Piana, Asesor General de la Free Software Foundation Europe(FSFE).
Para garantizar que se cumple lo establecido, esta normativa incluye un mecanismo de refuerzo que podríaanular decisiones que no siguiesen los criterios marcados, dejando la puerta abierta a la compra de licencias de software privativo únicamente cuando no se encuentren soluciones adecuadas.
Como recuerdan en OpenSource.com, no obstante, el diablo está en los detalles, y el año pasado la Comisión Europea emitió una guía similar dirigida a organismos públicos de toda la zona, sin demasiado éxito. La diferencia con Italia es que esta última sostendrá su iniciativa con la ley por delante (así lo dan a entender), pero un término como software reutilizable (¿software gratuito? ¿licencias específicas?) unido a la interpretación de “qué es una solución adecuada” (¿adecuada a la función concreta o al usuario?)… Pues eso, habrá que ver cómo se aplica.
Con todo, un gran paso hacia adelante para Italia que harían bien en seguir otros países del entorno, en especial este basurero de corrupción en el que se ha convertido España.
Fuente: muylinux.com

Microsoft: «El código abierto es más inseguro que el propietario»

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech
Microsoft: «El código abierto es más inseguro que el propietario»
Dorothee Belz, ejecutiva de Microsoft encargada de los asuntos legales y corporativos de la compañía, aseguró ante el Parlamente Europeo que el software libre y de código abierto es mucho más inseguro que su homólogo propietario.
De acuerdo a ella, las probabilidades de que el software libre tenga problemas con las puertas traseras y el espionaje a los usuarios son mucho más altas.
«El debate del software de código abierto contra el software propietario ha sido acalorado durante mucho tiempo. El open source tiene la belleza de ser abierto, pero también está expuesto a gente que quiere crear ciertas vulnerabilidades y usar el software para sus propios fines», aseguró la representante de Microsoft ante el parlamento, añadiendo: «No es más seguro, e incluso diría que con el código abierto hay un mayor riesgo de sufrir acceso ilegítimo que con el software controlado».
Afortunadamente la belleza del código abierto también recae en el hecho de que este tipo de software puede ser fácilmente auditado y la comunidad puede ayudar a reparar los errores presentes en el mismo.

Fuente – Softpedia

OpenLibra, una Biblioteca Libre online

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech


openlibra
Navegando por la red me encuentro con un interesante proyecto. Se trata deOpenLibra, una biblioteca online de libre acceso donde podemos encontrar todo tipo de documentos, libros y publicaciones. Por poner un ejemplo, podemos descargar gratuitamente libros sobre geometría diferencia, ajedrez, cultura, arte, cine, comic, etc.

Otra ventaja de OpenLibra es que podemos valorar el archivo existente y recomendar nuevos documentos para incorporar al catalogo. Algo que garantiza su continuo crecimiento.  Iniciativas así siempre son interesantes.
La popularización de la informática hace posible que en cualquier pequeña librería o biblioteca encontremos manuales actualizados sobre las últimas tecnologías. Sin embargo, y pese a que me encanta leer bibliografía técnica, ésta -por definición- siempre llega un poco tarde. Un blog es la plataforma inmediata que permite a toda la comunidad informática aprovecharse de los continuos avances que día a día se suceden. Y, sobre todo, es la forma más abierta a la participación de vosotros, los lectores, que así podéis contribuir en tiempo real con análisis y nuevos enfoques. – Carlos Benítez (OpenLibra)

La Estación Espacial Internacional (ISS) prepara su migración a Linux (¡Debian 6!)

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech



La NASA ha decidido utilizar Linux en lugar de Windows en los portátiles que se utilizan en la Estación Espacial Internacional, y de hecho el primer robot humanoide en el espacio, el R2, está basado en Linux.
 
Uno de los máximos responsables de este tipo de sistemas en la ISS explicó que la NASA ha decidido hacer el cambio a Linux para los PCs de la Estación Espacial Internacional:

Hemos migrado funciones clave de Windows a Linux porque necesitábamos un sistema operativo estable y fiable, uno que pudiera ofrecernos control propio. De modo que si necesitamos realizar un parche, un ajuste, o una adaptación, pudiéramos hacerlo.
 
Los astronautas de la ISS harán uso de Debian 6, y anteriormente algunos ordenadores de a bordo habían usado Scientific Linux, el clon de Red Hat Enterprise Linux. Aun cuando Debian 7 acaba de salir al mercado, parece que en la NASA prefieren cubrirse las espaldas y han optado por Debian 6, que ya ha demostrado su estabilidad sobradamente.
 
En realidad Linux lleva usándose en varios sistemas de la ISS desde su lanzamiento, pero aún no se había impuesto en los portátiles que se usan allí. Además de eso, Linux también es el pilar básico de Robonaut (R2), el primer robot humanoide en el espacio. Actualmente dicho robot está en la estación en modo experimental, pero si se cumplen sus objetivos pronto realizará tareas peligrosas o tediosas para los astronautas.
 
Para ayudar en estas tareas, la NASA se está apoyando en La Linux Foundation, que dispone de recursos suficientes para ayudar a que esa migración sea todo un éxito. Noticias realmente galácticas para Linux .
 
Fuente: ospherica.es

10 razones por las cuales Canonical y Ubuntu conectarán las masas a Linux

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech


https://lh5.googleusercontent.com/-gZPt8698DWs/UWagOCRW-aI/AAAAAAAAT7Y/rT9GOxPlZho/s252/Linux-Logo-1.jpg 
 
El sitio Techrepublic ha publicado una lista de 10 razones por las cuales Canonical con Ubuntu lograrán conectar realmente a las masas con Linux, conozcamos cuales son esas razones.
 
A pesar de que hay varios usuarios que no le agradan Ubuntu ni el camino que está tomando Canonical al respecto, hay que reconocer la labor que ha hecho en cuanto a dar a conocer a las masas Linux y de que no es necesariamente algo para gurús o frikis de tecnología.
 
El sitio web TechRepublic ha hecho una lista de 10 razones por la que Ubuntu y Canonical conectarán a las masas con Linux, estas son sus razones:
 
1- Plataforma Móvil
Canonical vio el futuro de la computación y se fue de la mano con el usuario (literalmente hablando). Tanto en tabletas como en Smartphones, Ubuntu será la plataforma en traer Linux a los móviles realmente y a su vez, atraerá seguramente mas distribuciones Linux hacia los móviles. Muy probablemente Ubuntu no desplazará a iOS ni a Android, pero seguramente traerán muchos mas usuarios hacia la plataforma Linux.

2- Unificación de dispositivos
Con el lanzamiento de Ubuntu para tabletas y smartphone, Mark Shuttleworth se puso como meta la unificación de los dispositivos. Esto significa que cada tipo de maquina desde servidores hasta smartphone puedan disfrutar de la misma interfaz. Esta unificación que tiene un largo camino por recorrer irá quitando el estigma de que Linux es muy difícil. Ademas de quitar esa negatividad en linux también hará que la plataforma sea mucho mas fácil de usar.

3- Desarrollo para las masas
Ubuntu es realmente, la primera distribución Linux en enfocarse en el usuario normal promedio. Mientras las demás distribuciones se han mostrado complacidas con los usuarios que tienen, ya que se orientan hacia un perfil determinado, Canonical enfoca su energía en el usuario promedio.

4- Una mirada hacia las empresas
Red Hat es la única compañía que ha realizado un excelente trabajo en este sector, desde las pequeñas empresas hasta las mas grandes usualmente usan Red Hat en cuanto a Linux se trata. Canonical en este aspecto ha hecho grandes avances y se ha convertido de a poco en un excelente asesor de Pymes, ademas ofrece un punto intermedio en Desktop que lo hace cada día mas atractivo a las empresas.

5- Belleza y Simplicidad
Con la llegada de Ubuntu 13.04 los usuarios notaran diferencias sutiles que los ayudaran en Unity y en el escritorio de Ubuntu. Durante los inicios, las criticas a Unity fueron muy fuertes y tenía varios fallos, pero luego de algunos lanzamientos, Unity se ha transformado en un escritorio muy usable y sólido. Con las últimas versiones de unity, los niveles de belleza y simplicidad puede eclipsar casi todos los ordenadores del mercado, y a diferencia de Windows 8, Ubuntu unity fue diseñado con usuarios y trabajo en mente (no para redes sociales y únicamente en interfaces multi-táctil).

6- Asociamiento
Canonical ha hecho un trabajo fenomenal asociándose a empresas como Dell, Lenovo, ASUS, HP o ARM entre otras para llevar Ubuntu Linux a todas los usuarios en general. Como ejemplo, Lenovo ha certificado mas de 100 dispositivos con Ubuntu Linux.

7- Pensamiento Global
China recientemente anunció que está trabajando con canonical para desarrollar Ubuntu Kyrin. Esta versión de Ubuntu servirá como punto de referencia para los desarrolladores y hardware local. La meta es dejar de usar el software cerrado occidental, esto significa que no habrá mas plataformas Windows ni Mac OS X.

8- Innovación con propósito
Cuando se lanzó Windows 8, Microsoft hizo grandes cambios sin pensar en como eso afectaría a los usuarios finales. No todos tienen o han planeado tener un monitor multi-tactil. Canonical tomo una ruta distinta al hacer grandes cambios, ellos vieron en como eso afectaría a los usuarios finales. Por lo general los usuarios temen a los cambios, pero Ubuntu no creo una interfaz claramente diseñada para un tipo de hardware en específico.

9- Scopes Inteligentes
Esta funcionalidad hace que las búsquedas de escritorio sean mas rápidas que el anterior sistema Unity lens. También se pueden filtrar resultados de búsquedas y usar cerca de 100 fuentes a la vez.

10- No es el Linux de Richard Stallman
Si Stallman hubiese impuesto su modo de pensar, Linux aún estaría como en los años 90´ en el que era usado casi exclusivamente por desarrolladores y mayores de CompSci. Respeto completamente a la GNU y el software libre, pero cuando un campo demanda que el 100% del software sea GPL y que esa demanda se interpone en el camino de la evolución y la adopción, algo esta mal con la visión de ese campo. Linux ha necesitado ir mucho mas allá de los super frikis y desarrolladores para alcanzar ese poder, estabilidad y facilidad de uso que tiene actualmente. Y con Canonical y Ubuntu llevando la carga y disipando esa forma de pensar de “todo o nada”, Linux realmente tiene la oportunidad de llegar muy lejos.

Vale la pena destacar que estas son las razones que expone el sitio TechRepublic, es probable que en algunos puntos se coincida y en otros no… y como diría el dicho “cada cabeza es un mundo”.

 
Fuente: libuntu.wordpress.com


Visión general del sistema GNU

 El sistema operativo GNU es un sistema completo de software libre, compatible hacía el futuro con Unix. El término GNU proviene de «GNU No es Unix». Richard Stallman escribió el anuncio inicial del Proyecto GNU en setiembre de 1983. Una versión extendida, denominada el Manifesto de GNU se publicó en setiembre de 1985. Se ha traducido a diversos idiomas.

El nombre «GNU» se eligió porqué satisfacía unos cuantos requisitos. En primer lugar, era un acrónimo recursivo para «GNU No es Linux». En segundo lugar, era una palabra real. Por último, era divertido de decir (o cantar).

La palabra «libre» se refiere a libertad, no a precio [N. del T.: en inglés se usa la misma palabra para libre y gratuito]. Puedes o no pagar un precio por obtener software de GNU. De cualquier manera, una vez que obtienes el software, tienes tres libertades específicas para usarlo. La primera, la libertad de copiar el programa y darlo a tus amigos o compañeros de trabajo. La segunda la libertad de cambiar el programa como desees, por tener acceso completo al código fuente. La tercera, la libertad de distribuir una versión mejorada ayudando así a construir la comunidad (si redistribuye software de GNU, puede cobrar una tarifa por el acto físico de efectuar la copia, o bien puede regalar copias.).