Mostrando entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas

Estudiantes de la UNAM participarán con robot en concurso de la NASA



Visto en: http://www.informador.com.mx/


    Un grupo de alumnos y egresados estarán en la competencia que será del 8 al 12 de junio
CIUDAD DE MÉXICO (03/JUN/2015).- Un grupo de estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería de la UNAM participarán en el certamen internacional de robots Sample Return Robot Challenge, organizado por el Instituto Politécnico de Worcester, Massachusetts, y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
  
La competencia se llevará a cabo del 8 al 12 de junio en el campus de dicha institución y consiste en que un rover (robot) tiene que sortear diversos obstáculos de manera autónoma, simulando que se encuentra en la superficie de Marte y debe recolectar diversas muestras.
 
El robot deberá contar con todos los aditamentos tecnológicos necesarios para que, una vez programado, pueda recoger piedras, pelotas, tubos, entre otros objetos, y regresar a su punto de salida, indicó un comunicado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
 
"Demostraremos que la ingeniería de nuestro país está al mismo nivel que la del resto del mundo. Podemos generar tecnología espacial de punta", destacó el líder del proyecto del equipo mexicano Juan Carlos Mariscal Gómez, luego de comentar que al concurso asistirán equipos de diversos países de América, Asia y Europa.
 
El equipo de ingenieros denominado UNAM Space subrayó que el rover tiene un sistema de suspensión en las ruedas todoterreno que está inspirado en el del robot Curiosity, el cual se encuentra en el planeta Marte.
 
A diferencia de este, el robot mexicano tiene cuatro ruedas en lugar de seis, y podrá superar obstáculos de hasta 200 por ciento la altura de su circunferencia; además de que se programó con algoritmos que le permitirán buscar la ruta más óptima y otros de visión artificial, los cuales ejecuta con dos cámaras web.
 
Cuenta con siete contenedores de diversos tamaños en los que un brazo mecánico depositará cada objeto que colecte en su recorrido y la energía del vehículo robotizado será cubierta por siete baterías de litio que fueron difíciles de conseguir, por lo que al igual que otros componentes del rover, tuvieron que ser importados.
  
El robot fue diseñado por 12 jóvenes que utilizaron sus conocimientos en ingeniería mecatrónica, mecánica, eléctrico-electrónica y computación; también contaron con la asesoría de los profesores Román Osorio Comparán y Stalin Muñoz Gutiérrez, quienes imparten clases en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM.
 
Estos estudiantes ya participaron hace un par de años con un robot que ganó el tercer lugar en el rubro de diseño mecánico, mención especial de recolección y otra más por autonomía en Lunabotics Mining Competition 2013.

Escuela de robótica reconoce a ganadores de competencia en la NASA

Visto en: http://www.informador.com.mx/



    La escuela les da la bienvenida y presenta al equipo que participará en olimpiadas de Rusia
CIUDAD DE MÉXICO (14/NOV/2014).-  La escuela de robótica para niños RobotiX  presentó hoy aquí el 'RobotiX MakerSpace', un lugar con el que amplía su visión para crear un espacio alternativo con miras al desarrollo de lo último en la tecnología Maker, para su comunidad educativa y público en general.

Durante una ceremonia en la que se dio la bienvenida a los ganadores de la segunda edición del 'International Air and Space Program' de la Agencia del Espacio y la Aeronáutica de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), Roberto San Martín, director general de la Escuela RobotiX, señaló que se trata de los lugares físicos dedicados a la ciencia y tecnología.

Situado en las instalaciones de dicha escuela en Miguel Ángel de Quevedo, al sur de esta capital, refirió que la idea es que los estudiantes cuenten con las condiciones físicas idóneas para que puedan crear proyectos encaminados a la Mecánica, Electrónica, Programación y Diseño Industrial.

Indicó que en este lugar, los Makers o hacedores (estudiantes) suelen aprender de forma autónoma en disciplinas como robótica, electrónica, programación o artes visuales, y de esta manera generar sus propios diseños o prototipos.

Comentó que un 'MakerSpace' cuenta con todo el equipo necesario, ajustado a las necesidades de los creadores, por ello RobotiX adecuó un espacio en sus instalaciones a fin de permitir a sus alumnos el uso de impresoras en 3D, mesas de trabajo para circuitos, drones y acceso a los últimos lanzamientos tecnológicos para que sus emprendimientos puedan estar a la vanguardia en el mercado mundial y nacional.

De acuerdo con Roberto San Martín, el 'MakerSpace' abrirá sus puertas a partir de la próxima semana, con la impartición de cursos de impresión en 3D.

En el acto, se dio la bienvenida a los 17 niños de entre 13 y 17 años que ganaron el primero y segundo lugar en la competencia de la NASA y con lo que demostraron que sus conocimientos están a la altura de la Agencia estadounidense del Espacio y la Aeronáutica.

Los organizadores mencionaron que durante cuatro días de competencia celebrada en el Centro Espacial Johnson de la NASA, los alumnos de RobotiX trabajaron arduamente para demostrar que sus proyectos reunían las cualidades para lograr el primer asentamiento humano permanente en Marte.

Los proyectos por los que ganaron fueron: la creación de un Rover, un vehículo para la exploración espacial, cuyo reto es captar muestras geológicas con ayuda de un espectrómetro; el desarrollo de un filtro para la potabilización y reuso del agua en una estación espacial y la construcción de un cohete en dos fases.

También, la realización de una prueba espacial, esto es, que durante toda la noche, los alumnos simularon una misión a Marte; parte del equipo se ubicó en la central de control, en la Tierra y otra parte, buscaba sobrevivir en Marte, bajo las instrucciones enviadas por sus compañeros.

En la presentación, se dijo que el criterio de los jueces se basó en las siguientes virtudes y cualidades de los participantes: desempeño de los equipos en cada actividad programada, así como el costo, eficiencia y tiempo de entrega de los proyectos solicitados.

Ataviados con sus uniformes de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), cada uno de los niños concursantes recibió un reconocimiento, siendo los equipos de 'RobotiX Marsabots' y 'RobotiX Jetmars', los ganadores del primero y segundo lugar.

Los chicos de 'RobotiX Marsabots' se hicieron acreedores a un certificado para un vuelo de gravedad cero en el G-Force One de Zero Gravity Corporation y cinco mil dólares (67 mil 602 pesos) en efectivo.

Mientras que el segundo lugar, obtenido por los 'RobotiX Jetmars', les valió un Sponsorship en el Space Center de Houston.

Tras la bienvenida y los detalles sobre su participación, se presentó también al equipo mexicano de la escuela Robotix, WRO (World Robotic Olimpyc), que participará en las olimpiadas de robótica, a celebrarse del 19 al 23 de noviembre en Sochi, Rusia.

Se trata de los niños Aranza Méndez Rodríguez de 11 años y Luis Antonio Mendoza Ramírez de 12 años.

Por separado, Aranza Méndez se dijo orgullosa de representar a México en esta competición de robótica, toda vez que es la única niña por México.

"La competencia consiste en armar un robot con Lego y llevar un par de personajes a una base. Hay que conseguir los 100 puntos y hacerlo muy rápido", detalló la niña, quien reveló su gusto por la robótica desde los cinco años de edad.

"Me gusta mucho, pero si empiezas desde chiquito, se te hace fácil y a mí se me hizo fácil", concluyó.

Robotix, el modelo mexicano que sorprendió en la NASA

Visto en: http://www.informador.com.mx/




CIUDAD DE MÉXICO (13/SEP/2014).- Con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a la robótica y sus elementos de ensamble y programación, surgió el modelo de "Robotix", una empresa generada por ingenieros mecatrónicos del TEC de Monterrey, que ahora maravilla al mundo gracias al resultado creativo de su materia prima: los niños.
 
Jorge, Héctor y Rafael, son jóvenes entre 13 y 14 años que cayeron en este plan gracias a su interés por la robótica, mismo que desde su ingreso, han logrado explotar y con el cual se han colocado en la élite de los creadores robóticos en México y Estados Unidos.
 
Y es que el año pasado, con miras al Programa Internacional de Aire y Espacio 2013 (IASP por sus siglas en inglés) de la NASA, el equipo "Jet Mars", conformado por los tres alumnos, participó en el encuentro cuya temática fue "la conquista de marte", con la realización de un robot similar a los enviados por la organización.
 
"Teníamos que llevar un proyecto y también una investigación a fondo sobre el planeta Marte, que era el objetivo de esta competencia; entonces, empezamos a investigar al planeta y a los robots para crear el 'Hubble-M3', que sirve para quitar rocas y despejar un área donde naves espaciales más grandes podrían aterrizar", compartió Rafael García, miembro de la escuadra.
 
La corporación le entregó un honroso segundo lugar y el equipo sirvió como ejemplo de los valores que se encuentran en Robotix y el aprovechamiento de las áreas que allí se enseñan a partir del entretenimiento y la educación.
 
La iniciativa, que forma parte de la empresa Microbotix, surgió hace ocho años y desde entonces mantiene los objetivos planteados: llevar la tecnología y la robótica al mercado infantil, a través de un modelo flexible pero a la vez muy estructurado.
 
Programación, robótica, nanotecnología, realización de aplicaciones móviles y el diseño e impresión en tercera dimensión, son asignaturas prácticamente de nivel universitario y de bachillerato, que en este taller para niños se pueden ir aprovechando.
 
"En Robotix, desde niño te empiezan a inculcar unos conocimientos que ves hasta preparatoria o incluso en la universidad; de cierta manera estoy más avanzado de la mayoría de los niños de mi edad", compartió  José García, galardonado por el proyecto "Hubble".
 
El director comercial de la firma, Héctor Saldaña, sabe que el éxito de este plan se da gracias a la convergencia entre entretenimiento, material humano, valores y aprendizaje.
 
"Realmente, Robotix está trayendo la tecnología y la robótica de alta vanguardia a las niñas y niños", con el objetivo, "de divertirse, aprender cosas nuevas y hacer que su modelo de conocimientos sea un aporte a sus clases regulares, porque ayuda a fomentar la maduración del cerebro en sus partes abstractas y creativas", dijo.
 
Bajo este tenor, Rafael Ríos agregó que uno de los puntos más importantes de Robotix es el fomento y el apoyo que se le da a los niños con la finalidad de que éstos logren trabajos de gran calibre como el que los llevó a la NASA.
 
"Lo que más me gusta de aquí es el hecho de que no tengamos restricciones y no por ser niños nos digan 'tú no puedes hacer esto', sino más bien nos ayudan a entender o a revisar cómo aprender a utilizar las nuevas tecnologías a nuestro favor", subrayó.
 
"Es una mezcla entre diversión y aprendizaje que hace que nosotros seamos lo más productivos posibles, también así nos divertimos muchísimo y por eso nos encanta venir; tenemos la mezcla perfecta entre diversión y trabajo que llevamos desde empezamos en Robotix", concluyó.
 
El camino hacia la NASA aparentemente inició con una invitación que rápidamente fue aceptada por los miembros del equipo, sin embargo, el trabajo creativo y la unión surgió años atrás.
 
"Yo pienso que todos como equipo estamos muy unidos porque ya llevamos tres o cuatro años juntos y creo que nosotros dimos lo mejor de nosotros para poder hacer un gran proyecto", destacó Héctor Nieto, el más joven del conjunto.
 
"Aquí hay valores como la amistad, el trabajo en equipo, la tolerancia y el respeto, además de ser muy divertido por cómo te lo van inculcando (...) Lo que más me ha gustado es la interacción que tengo como tal con mi equipo y yo, cómo nos divertimos y jugamos", destacó José Galicia.
 
A pesar de que aún charlan del receso, de videojuegos y el fútbol, estos tres jóvenes ya saben lo que les deparará en un futuro y cómo el proyecto de Robotix les ayudará a sus respectivas formaciones académicas.
 
"Quiero ser ingeniero mecatrónico o programador y Robotix me llevó a tomar esa decisión porque me enseñaron lo divertido e interesante que puede ser la robótica", apuntó Héctor Nieto.
 
"Quiero ser ingeniero en mecatrónica y me ha enseñado cómo utilizar las tecnologías, por ejemplo hay un programa que se utiliza para hacer que los robots se muevan, lo cual es algo que están utilizando ahorita los que son expertos en programación", aseguró Rafael.
 
Y curiosamente, surgió un tópico impensable por parte de José Galicia: "Paleontología. La robótica me puede ayudar en cualquier cosa, por ejemplo, puedo construir un robot que detecte huesos de dinosaurios debajo de la tierra o uno que me ayude a escarbar; la robótica no tiene límites en el área de trabajos, cualquier trabajo que una persona se imagine la robótica puede entrar ahí".
 
Sin embargo, para el estudio universitario aún falta tiempo y la prueba siguiente es inmediata, "Vamos a estar en la NASA y esperamos ganar la Olimpiada Nacional de Robótica, tenemos seis equipos, somos la empresa con el mayor número de participantes para ir a Rusia a las competencias mundiales", finalizó Héctor Saldaña.
 
Bajo el tema "Misión virtual a Marte" la organización estadounidense de carácter mundial volverá a albergar en noviembre al talento mexicano proveniente de esta empresa, con alrededor 20 niños encabezados por el gran trío "Jet Mars".
 
Así como sus alumnos, Robotix seguirá creciendo gracias al interés por el proyecto por parte del gobierno y la iniciativa privada, de llevar este modelo a otros ámbitos de la vida infantil.

Primer vídeo transmitido “Vía Laser”

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech

OPALS8 Primer vídeo transmitido “Vía Laser”
El novedoso sistema fue estrenado enviando un video desde la Estación Espacial Internacional a la Tierra. El video, denominado “Hola Mundo”, salió del complejo orbital con destino hacia nuestro planeta, bajo la tecnología Optical Payload for Lasercomm Science (OPALS), tratándose de la primera transmisión oficial de este instrumento.
Para la Agencia Aeroespacial estadounidense es un paso muy importante porque revoluciona la forma de comunicarse entre las naves espaciales, con la Tierra. La velocidad de transmisión de datos para la comunicación óptica es mucho más elevada que las clásicas ondas de radio, utilizadas en la actualidad.
Estos cambios se persiguen porque los instrumentos científicos usados en las misiones espaciales necesitan cada vez más altas velocidades de comunicación para transmitir los datos que recogen hacia las estaciones de control en Tierra, o para soportar aplicaciones de alta velocidad de datos, como transmisiones de video de alta definición.
Lasercom es una tecnología totalmente revolucionaria con la que es posible enviar datos por medio de rayos laser, ofreciendo velocidades súper-altas muy superiores a las que se pueden lograr usando radiofrecuencia. Otra ventaja es que opera en una banda de frecuencias que actualmente no se encuentra regulada.
“Por estos momentos muchas de las misiones espaciales en el espacio profundo se comunican en 200 a 400 kilobits por segundo. Con OPALS se podrán alcanzar hasta 50 megabits por segundo, y futuros sistemas podrán llegar a proporcionar gigabits por segundo”, señala Matt Abrahamson, director de misión de la NASA.


18 cosas más baratas que WhatsApp



 La compra de Whatsapp por parte de Facebook suscitó cierta conmoción entre los internautas, para algunos la compra por parte de Facebook es el fin de la famosa aplicación, mientras que para otros el precio alcanza a ser absurdo.

19 mil millones de dólares fue el total que Facebook pagó por la aplicación de mensajería instantánea, cifra que fue dividida en 16 mil millones en dinero y 3 mil millones en acción de la compañía.

Precisamente en el post que publicamos el día de la compra, uno de los primeros comentarios fue: “¿íjole tío pero qué es ese montón de dinero eh?” Y es que muchos posiblemente no alcanzan a percibir en el mundo qué significan 19 mil millones de dólares.

¡Nosotros tampoco! Es difícil dimensionar cuánto y sobretodo qué se puede hacer con esa cantidad de dinero, por eso vamos a repasar un poco en este momento qué se puede comprar con cantidades inferiores a esa suma.

1. La vacuna MMR para cada niño del mundo entero – 3 mil millones de dólares

2- Todos los animales del mundo – Mil doscientos millones de dólares

3- Islandia – 14 mil millones de dólares

Niños mexicanos obtienen segundo lugar en concurso de la NASA

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech



CIUDAD DE MÉXICO (10/NOV/2013).- Los niños que participaron en el torneo denominado International Air and Space Program (IASP) 2013, que organiza la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), obtuvieron el segundo lugar con su robot Hubble M-3, para la misión de colonizar el planeta Marte.


El robot, que fue calificado por especialistas e ingenieros de dicha agencia espacial, obtuvo las calificaciones de muy bueno en su armado, así como una valoración positiva en el desarrollo del marco de investigación para su construcción, cuyo diseño es similar al que se utiliza en la NASA.



Los jóvenes recibieron algunas recomendaciones para mejorar el Hubble M-3, entre los que destacan integrarle comandos de voz para recibir órdenes e implementar un sistema más sensible para realizar misiones con una mayor cantidad de obstáculos.



Los tres pequeños, de entre 12 y 14 años, dijeron sentirse muy satisfechos con su trabajo porque compitieron frente a grupos integrados por chicos de mayor edad, además de sentirse motivados para continuar con sus estudios y desarrollar tecnologías como las que se desarrollan en la NASA.



En su viaje a las instalaciones de la agencia espacial, los chicos convivieron con investigadores en la materia, como el especialista en el desarrollo de misiones análogas de entrenamiento, Marc Reagan, así como con el astronauta John David Bartoe, quien les contó sus experiencias en el espacio.



Los jóvenes mexicanos, que actualmente cursan la secundaria y son alumnos de la comunidad denominada Robotix, recibieron como premio dos becas con todos los gastos pagados para participar en el torneo IASP del próximo año.

Niños mexicanos viajan a la NASA para competir en torneo

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech



CIUDAD DE MÉXICO (03/NOV/2013).- Tres niños mexicanos, de entre 12 y 14 años de edad, viajarán este 5 de noviembre a la NASA para competir en el torneo International Air and Space Program (IASP) 2013, convocado por la Agencia Mexicana Aeroespacial.


Los menores de edad, quienes viajarán a Houston, Texas, acompañados de directivos de la institución de robótica ROBOTIX, cursan la secundaria y son alumnos de esa comunidad educativa -pionera en México-.



Los niños mexicanos (José Antonio, Héctor y Rafael) buscarán superar los retos, que los especialistas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) les pongan, con un robot que diseñaron en los últimos tres meses, el cual lleva por nombre: Hubble-M3.



El tema de este torneo gira en torno a una misión a Marte, dentro del "Houston Space Center" y en colaboración con expertos de la NASA, los estudiantes presentarán y perfeccionarán su proyecto sobre la mejor solución posible para llegar a Marte y colonizarlo.



Los participantes serán instruidos y evaluados del 7 al 9 de noviembre, y los ganadores del torneo, quienes se darán a conocer el mismo 9 de noviembre se harán acreedores a un Nano satélite, viaje en gravedad cero, diploma de reconocimiento de la NASA y un ladrillo conmemorativo con su nombre así como el de la institución.



Los tres niños mexicanos que representarán a México por parte de ROBOTIX fueron seleccionados por su desempeño durante cinco años en FIRST LEGO League (FLL) -México, organización internacional que promueve el acercamiento de los niños a la tecnología y la ciencia a nivel global.



El IASP, es un programa internacional que promueve el desarrollo humano, la ciencia y la tecnología con el fin de desarrollar habilidades, conocimiento y experiencia para que los niños encuentren soluciones a los diversos problemas relacionados con el aire y el espacio, precisó un comunicado


La Estación Espacial Internacional (ISS) prepara su migración a Linux (¡Debian 6!)

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech



La NASA ha decidido utilizar Linux en lugar de Windows en los portátiles que se utilizan en la Estación Espacial Internacional, y de hecho el primer robot humanoide en el espacio, el R2, está basado en Linux.
 
Uno de los máximos responsables de este tipo de sistemas en la ISS explicó que la NASA ha decidido hacer el cambio a Linux para los PCs de la Estación Espacial Internacional:

Hemos migrado funciones clave de Windows a Linux porque necesitábamos un sistema operativo estable y fiable, uno que pudiera ofrecernos control propio. De modo que si necesitamos realizar un parche, un ajuste, o una adaptación, pudiéramos hacerlo.
 
Los astronautas de la ISS harán uso de Debian 6, y anteriormente algunos ordenadores de a bordo habían usado Scientific Linux, el clon de Red Hat Enterprise Linux. Aun cuando Debian 7 acaba de salir al mercado, parece que en la NASA prefieren cubrirse las espaldas y han optado por Debian 6, que ya ha demostrado su estabilidad sobradamente.
 
En realidad Linux lleva usándose en varios sistemas de la ISS desde su lanzamiento, pero aún no se había impuesto en los portátiles que se usan allí. Además de eso, Linux también es el pilar básico de Robonaut (R2), el primer robot humanoide en el espacio. Actualmente dicho robot está en la estación en modo experimental, pero si se cumplen sus objetivos pronto realizará tareas peligrosas o tediosas para los astronautas.
 
Para ayudar en estas tareas, la NASA se está apoyando en La Linux Foundation, que dispone de recursos suficientes para ayudar a que esa migración sea todo un éxito. Noticias realmente galácticas para Linux .
 
Fuente: ospherica.es

Robot minero de la UNAM que será presentado en la NASA

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech

b226e1a0 97fb 48d7 91e0 67f087078f24 Robot minero que será presentado en la NASA


Alumnos de la facultad de Ingeniería de la UNAM presentaron oficialmente un autómata para que desempeñe tareas de minería. El prototipo concursará en el cuarto certamen anual Lunabotics Mining Competition, convocado por la NASA, con el propósito de planear, diseñar y desarrollar un excavador autónomo que pueda cumplir labores en la superficie lunar.

En el concurso, los universitarios no solo representarán a la casa de estudios mencionada, sino que también al país, por ser la única institución educativa mexicana que formará parte del evento.

Entre los retos de la competencia, se destaca el requisito de que el robot sea ligero, compacto, y se introduzca de modo autónomo o controlado a distancia, desde un lugar remoto.

El concurso se realizará del 20 al 24 de mayo en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, Estados Unidos, y asistirán 50 equipos de igual numero de universidades de diferentes países, entre los que se destacan: Australia, Canadá, Polonia y Colombia; entre otros.


El asteroide 2012 DA14, uno de los muchos objetos que rondan la Tierra

No es una cuenta regresiva para el apocalipsis, pero este 15 de febrero un asteroide se acercará mucho a la Tierra, aunque es solo uno de los miles de objetos que están destinados a entrar algún día a nuestro vecindario en el espacio.

“Hay muchos asteroides que vemos de los cuales aún no hemos descartado un impacto en la Tierra, pero todos tienen una probabilidad de impacto que es muy, muy baja”, dijo el jueves pasado, en una conferencia de prensa, Don Yeomans, de la Oficina del Programa de Objetos Próximos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión de la NASA.


Este asteroide se llama 2012 DA14 y se cree que mide 45 metros (equivalente al ancho de un campo de futbol soccer) de diámetro.

La NASA revela novedosas imágenes nocturnas de la Tierra

CNN México

Una serie de imágenes nocturnas de la Tierra, dadas a conocer por la NASA, muestran al planeta como no había sido visto hasta ahora. Las imágenes hacen una diferencia entre el brillo natural y el brillo artificial creado por el hombre en los núcleos urbanos.

Las imágenes fueron presentadas durante la reunión anual de la organización American Geophysical Union, que se celebra en San Francisco.

Se trata de una composición para la que se han utilizado imágenes captadas por el satélite ambiental con órbita polar Suomi NPP, un proyecto conjunto de la NASA y de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés).

La NASA enfrenta crisis de combustible “espacial”

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech

 Hay 3 posibles alternativas para solucionar la escasez

Las reservas de plutonio-238 en EU y Rusia están a punto de llegar a su fin, lo que imposibilitará las misiones que realiza la agencia espacial estadounidense.
Notimex

México.- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) enfrenta una crisis de combustible “espacial”, ya que las reservas de plutonio-238 en Estados Unidos y Rusia están a punto de llegar a su fin, lo que imposibilitará las misiones que realiza la agencia espacial estadounidense.

Sonda robótica de la NASA en el borde del Sistema Solar

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech

IMAGEN 11949258 2 Sonda robótica de la NASA en el borde del Sistema Solar


Este dispositivo robótico creado por la Agencia Espacial estadounidense se ha convertido en el objeto, hecho por el hombre, que ha llegado más lejos en el espacio, en toda la historia.
La nave se encuentra enviando datos a la Tierra, mostrando un marcado incremento en las partículas cargadas, las cuales se originan más allá del Sistema Solar. “Los científicos de la Voyager que estudian este rápido incremento se acercan a una inevitable conclusión histórica: que el primer emisario de la humanidad al espacio exterior, se encuentra en el borde del mismísimo Sistema Solar”, señala la NASA.
La Voyager 1, junto con su hermana gemela la Voyager 2, fueron lanzadas en el año 1977, y ahora se encuentran a unos 18.000 millones de kilómetros del Sol, moviéndose a una velocidad de 17 kilómetrospor segundo. Actualmente toma 16 horas y 38 minutos el envío de datos por radio.
Ambas llevan un saludo de la humanidad para cualquier vida extraterrestre con la que se puedan topar en el camino, un disco fonográfico y un disco de cobre de 12 pulgadas.
La posición exacta del límite del Sistema Solar, aun no esta definida, pero los científicos prevén que otro indicador del alejamiento del Sol, podría ser un cambio en la dirección de los campos magnéticos alrededor de la nave. Las fuentes de energía de plutonio de las sondas fueron diseñadas para que duren hasta el 2025, aunque aun agotadas, continuaran moviéndose hacia otras estrellas, pero no seguirán en contacto con la Tierra.
VoyagerReverse Sonda robótica de la NASA en el borde del Sistema Solar