Mostrando entradas con la etiqueta servicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicios. Mostrar todas las entradas

Por qué no deberías confiar plena y únicamente en la nube para guardar tus archivos

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech
Si algo está más de moda que nunca es el uso de computación en la nube. Últimamente no se lanza un solo producto que no esté: basado en la nube, integrado con múltiples servicios web, para todos tus dispositivos (próximamente tu tostadora), y por supuesto con funciones "sociales".
Above the clouds

Que todo esté conectado a la red supone muchos beneficios para los usuarios, contar con las ventajas y comodidades de que todos nuestros aparatos se comuniquen unos con otros para adaptarse a nuestras necesidades y hacernos la vida más fácil, es parte del Internet de las cosas, y es el motivo por el que pronto ya no habrán cosas sin Internet.

Decir "la nube" es solo una manera bonita de vender servicios en Internet.

Hasta no hace mucho había que explicarle a la gente que era la computación en la nube, porque estábamos acostumbrados al disco duro, a la copia física, y a esa parte analógica que todos los que nacimos antes del nuevo milenio, aún llevamos por dentro. La nube es simplemente una metáfora para decir Internet. Que algo se base en la nube quiere decir que utiliza Internet para funcionar. Para el usuario, es simplemente un término que se usa para ofrecerle un servicio en lugar de un objeto. Si compras almacenamiento en la nube, estás comprando acceso a una cantidad de espacio en un servidor mantenido por una empresa, en algún lugar del planeta; en lugar de ir a la tienda y comprarte un disco duro. Ese servicio utiliza muchos computadores conectados a través de una red de comunicaciones, como la Internet.

¿Que tan seguro es guardar tus cosas en la nube?


bo0xvn


Aquí aparecen dos preocupaciones de las que estoy segura solo sufrimos los de mi generación, quienes vivimos alguna vez en una época donde las cosas nos pertenecían de verdad, y acumulábamos cacharros y cacharros, y aún tenemos por ahí una cinta de VHS. Las generaciones actuales que no saben lo que es un Walkman, estas acostumbradas a pagar por servicios en lugar de objetos. Compras un iPod, bajas todas la música en lugar de comprar un CD o un cassette. Pagas por Netflix y ves lo que quieras, en lugar de coleccionar cintas de VHS, DVDs, o siquiera Blu-rays. Todo está en la nube.

En la nube no eres dueño de nada.

Pero, ¿que pasa si la nube falla?, ¿que pasa si un servicio cierra?, ¿que pasa si llega el apocalipsis?. La seguridad de lo que respaldes en un servicio de almacenamiento en la nube, pasa por la rentabilidad del servicio, si un día la empresa no puede sostenerse y el servicio cierra, tus archivos se quedan huérfanos, y toca buscarse otro anfitrión. Las compras digitales que hagas no se las puedes heredar a tus hijos, ni prestar a tus amigos, como si puedes hacer con el VHS de Duro de matar. En la nube no eres dueño de nada, solo estás rentando un servicio temporalmente.

Además, la nube no es un ente ente que vive en el cielo y funciona con magia. Se trata de equipos reales, cientos de miles de servidores interconectados, mantenidos día a día, con discos duros de verdad donde se guardan las copias de tus datos. Susceptibles a los mismos peligros reales del mundo físico, y pueden perderse, dañarse o ser robados.

Y he ahí donde viene mi segunda preocupación: la mayoría de los servicios populares de almacenamiento no cifran tus datos, y también se reservan ciertos derechos sobre ellos. Así que si vas a usar la nube para guardar tus archivos ten en cuenta dos cosas importantes: una copia física en un disco duro portatil no le hace daño a nadie, más si son cosas que valoras mucho y no quieres perder. Y, si vas a guardar datos sensibles, no utilices servicios que no ofrezcan cifrado de tus archivos, y que se reserven el derecho de copiar tus datos y quedárselos aún cuando cierres tu cuenta.

Fuente : http://bitelia.com

La Importancia de llamarse "Ernesto"

La importancia de llamarse “Menganito” y saber lo que dice “Fulanito”

La Reputación Corporativa es el conjunto de percepciones que tienen sobre la empresa los diversos grupos de interés con los que se relaciona, tanto internos como externos.  Es resultado del comportamiento desarrollado por la empresa a lo largo del tiempo y describe su capacidad para distribuir valor a los mencionados grupos.

Esta reputación se relaciona no sólo con los servicios, sino también con la marca, con los directivos…Una empresa no es sólo lo que es ella sola, sino que es ella y todo lo que le rodea.

Solamente el hecho de decir que trabajas para “Menganito”, si se trata de una empresa conocida, ya te da cierta reputación a ti mismo.

Consejos para navegar seguro en Internet

Con motivo del día Internacional de Internet Seguro, Trend Micro presenta una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de verse afectado por los peligros de la Red.

09/02/2011 - Con la intención de mejorar el uso que se lleva a cabo de la Red de Redes y tras celebrar en 65 países de todo el mundo Día Internacional de Internet Seguro, se presentan esta serie de 10 consejos de seguridad.
  1. Evitar abrir mensajes de correo electrónico de remitentes NO conocidos
  2. Verificar la autenticidad y legitimidad de los mensajes de email mediante el uso de herramientas (plugins, aplicaciones de seguridad).
  3. Verificar los enlaces antes de pinchar en ellos, especialmente aquellos que son ofrecidos desde redes sociales o en correos electrónicos.
  4. Acceder a sitios web de nuestra confianza para llevar a cabo las búsquedas online que deseemos.
  5. Estar al día en temas de actualidad para protegerse contra técnicas de ingeniería social.
  6. No descargar archivos de fuentes no fiables y analizarlos antes de descargarlos con un software de seguridad.
  7. Leer los términos de los acuerdos de licencia para el usuario final.
  8. Aprovechar las opciones de seguridad integradas en nuestros dispositivos.
  9. Evitar el uso de software sin licencia y mantener nuestros programas actualizados.
  10. Conocer las vulnerabilidades existentes para combatirlas.
Fuente: http://www.desarrolloweb.com/de_interes/consejos-navegar-seguro-internet-4775.html

Buscar imágenes libres de derechos de autor

Para la nueva web corporativa, para una presentación que estás preparando o para ilustrar el contenido en el blog de la empresa,… son varias de las muchas ocasiones en las que podemos necesitar buscar imágenes.
search imagesEncontrar imágenes en internet es muy sencillo, otra cosa un poco mas complicada (no demasiado si nos ponemos a ello) es hacerlo de una forma ética en la que no estemos usurpando los derechos de autor de las imágenes.
Ahora que tanto se habla de los derechos de autor del cine y la música, recordemos que las imágenes están en la web desde casi sus primeros comienzos como primer recurso gráfico con que acompañar el texto de sus páginas. Y es dese esa época (es decir desde practicamente siempre en internet) que las imágenes y fotos se han copiado sin ningún pudor ni respetando sus derechos de autor.
Para hacer las cosas bien no tenemos mas que acudir a los muchos bancos de imágenespagar los derechos que cuestan utilizar una imagen que nos gustan y que valoramos adecuadas para nuestro trabajo.
O bien si no tenemos presupuesto usar buscadores que nos proporcionen resultados de imágenes en los que sus autores están de acuerdo en no cobrar por su uso.
Creative Commons
Estas imágenes pueden tener licencia de tipo CC (Creative Commons) o estar cedidas para el uso público general.
Para ello podemos usar el buscador de Creative Commons.
Una muy buena apuesta que busca con licencia CC en
Resultados web – Google
Imágenes – Google imágenes y Flickr
Vídeos – Blip.tv
Música – Jamendo
Otros archivos multimedia – Spinxpress y Wikimedia Commons
este material hemos de tener en cuenta que tipo de licencia tiene y si podemos usarla para fines comerciales o crear obras derivadas. En el buscador junto a la típica casilla de búsqueda podemos marcar estos checks según nos interese.

visto en PymeCrunch

Sincronizar archivos y carpetas con SyncToy

Sincronizar archivos y carpetas con SyncToy

SyncToy 2.1 es una de las herramientas que Microsoft nos propone para hacernos más sencillas nuestras tareas diarias de sincronizar y respaldar carpetas entre diversos discos duros locales, dispositivos USB o discos duros y carpetas remotos que formen parte de una misma red local.

Características:

* SyncToy puede sincronizar varias carpetas al mismo tiempo
* Puede combinar archivos de dos carpetas
* Lleva un registro de los cambios de nombres, para que te asegures que los cambios se han realizado.
* Puede funcionar tanto en equipo de 32 como de 64 bits.

SyncToy 2.1 es una herramienta freeware y compatible con Windows 7, Vista y XP.

DESCARGA

Fuente: http://www.trucoswindows.info/sincronizar-archivos-carpetas-synctoy.html#more-2565

Bienvenid@s

Estamos estrenando nueva imagen, conócela: http://www.mrcitech.com.mx/