Mostrando entradas con la etiqueta usuarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta usuarios. Mostrar todas las entradas

Consejos Para E-Commerce I

genwords


En un año importante para el eCommerce, aquí tienes la lista definitiva para atender y revisar en tu emprendimiento.

El 2015 es, y se vislumbra que va a seguir siendo, un gran año para el eCommerce. Este tipo de comercio se viene desarrollando de modo acelerado, considerando la inclusión de una nueva etapa vinculada al mCommerce.

Para desarrollar tu emprendimiento de manera adecuada, con posibilidades importantes de éxito, IDF Marketing elaboró una infografía donde se nos permite analizar una lista de factores que tienen implicancia directa en tu comercio electrónico y que tiene que ver con el usuario, su experiencia, lo que compra habitualmente, lo que espera en una página web.

¿Nunca lees los términos de servicio? Esta web lo hace por ti y te dice en que te metiste


Una de las mayores mentiras en Internet es "He leído y acepto los términos", porque la verdad es que ¿quién realmente lee los términos de servicio?.

Los términos de servicio (también llamados términos de uso o condiciones de servicio) son esas letras pequeñitas que te piden leer y aceptar cuando creas una cuenta en algún sitio o utilizas un servicio web. En ellas se incluyen las reglas con las que tienes que estar de acuerdo para utilizar un servicio y se utilizan principalmente para efectos legales de los sitios que almacenan información personal de sus usuarios estableciendo lo que pueden o no hacer con dicha información.

Lo malo de no leer esos términos de servicio es que muchas veces las empresas pueden estar manejando nuestros datos personales y colocando nuestras fotografías en otros sitios sin nuestro consentimiento. De allí la importancia de conocerlos y evitar prácticas peligrosas al utilizar servicios en Internet.

Terms of Service; Didn't Read



Terms of Service; Didn't Read (ó ToS;DR) es un proyecto nacido en 2012 que recopila los términos de servicio de diferentes servicios web para poder analizarlos entre la comunidad de usuarios y asignarles puntuaciones con el fin de evaluar la imparcialidad de sus términos.

La abreviatura ToS;DR está inspirada en el acrónimo de Internet TL;DR, "Too Long; Didn't Read" que significa "Demasiado largo, no lo leí" que se utiliza generalmente en blogs o correos electrónicos para decir que un texto es demasiado extenso y aburrido para leer.

¿Nunca lees los términos de servicio? Esta web lo hace por ti y te dice en que te metiste

Clasificación

En ToS;DR, los términos de servicio son revisados por los contribuyentes mediante una "revisión por pares". Se realiza una división de los puntos más importantes para discutirlos y asignarles una insignia. De esta manera se tienen:

  • Clase A. Son los mejores términos de servicio: tratan al usuario de manera justa respetando sus derechos y no abusan de sus datos personales.
  • Clase B. Son términos de servicio justos para el usuario pero que se podrían mejorar.
  • Clase C. Los términos de servicio están bien, pero algunos problemas necesitan la atención del usuario para su consideración.
  • Clase D. Son términos de servicio muy desiguales y existen cuestiones importantes que requieren la inmediata atención del usuario.
  • Clase E. Son términos de servicio de preocupaciones muy serias.
  • Sin clasificación aún. Son los términos de servicio para los que no existen suficientes revisiones para asignar una clasificación.

Actualmente ToS;DR se pueden instalar extensiones de navegador para Firefox, Chrome, Opera, Safari e Internet Explorer. Así podrás observar que el nuevo buscador de Internet DuckDuckGo tiene una clasificación de Clase A muy por encima de su más grande competidor Google con una clasificación de Clase C.

Fuente: Bitelia / ToS; DR

Adapta Android a personas mayores con Wiser

 

Nuestros mayores son a los que más trabajo les cuesta adaptarse a las nuevas tecnologías, y por ello nace Wiser, app que le dará simpleza a la interfaz de Android.
   Tarde o temprano nos surge la necesidad de comprarle un nuevo móvil a una persona mayor, pero el problema llega a la hora de decidir el modelo, ya que no existen muchas opciones con precios razonables que se adapten a las necesidades de un público más anciano, no por potencia o prestaciones, si no por la dificultad de manejo que le provoca a dicho público. Para ello se ha desarrollado Wiser, una app que “limpia” la interfaz de Android para volverla lo más sencilla posible y facilitar su manejo.

Como hemos comentado, no existen muchos fabricantes que fabriquen productos para la tercera edad, ya que por un lado, una persona mayor, por regla general, no quiere ni tiene la necesidad de desembolsar mucho dinero en la compra de su nuevo terminal inteligente. No obstante existen empresas que disponen de algunos modelos, como Emporia o Doro, pero no llegan al nivel de Smartphone ni ofrecen las prestaciones de modelos Android por el mismo precio.

Todo cambia con Wiser, ya que gracias a esta app podemos remodelar el antiguo smartphone que reemplazamos por nuestro nuevo móvil. Lo que hace esta aplicación es destacar los grandes rasgos de un móvil cualquiera dando más importancia a las principales funciones, con la agenda o llamar por teléfono, lo que permite que cualquier persona se familiarice con un smartphone sin renunciar a ninguna prestación.

En primer lugar, para iniciar el cambio del aspecto de nuestra interfaz, debemos acceder a Google Play y descargar gratuitamente la aplicación. Tras instalarla siguiendo los pasos tradicionales como en cualquier app, observamos de inmediato que se ha simplificado nuestro móvil, facilitando el acceso a funciones principales como la agenda del teléfono, la bandeja de SMS, cámara, aplicaciones y galería de fotos.

La aplicación también permite crear accesos directos para llamar a nuestro contacto favorito, icono que mostrará la imagen asignada al contacto y su nombre en la parte inferior de la pantalla. La interfaz es muy limpia, botones grandes y visibles, que cuando pinchamos sobre una cara, nos da la opción de llamar o enviar mensaje.

La aplicación está orientada a personas mayores o aquellas con dificultad para las nuevas tecnologías, por lo que un usuario común de Android encontrará cierta ausencia de funciones ya que la aplicación no está pensada para ese público.

Un 'like' puede pagar tu carrera

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech

CNNEXPANSIÓN

Lenddo es un sistema de microcréditos que se apoya en tus referencias en las redes sociales; la firma tiene un fondo de 12 mdd para otorgar este tipo de préstamos en América Latina.

Si un amigo te tiene confianza es probable que te preste dinero; sin embargo, ¿qué pasaría si todos tus contactos de redes sociales avalarán esa misma confianza? Tal vez podrías obtener un crédito.

Las instituciones financieras han dejado de ser la única opción para acceder a un crédito, pues gracias a la tecnología tanto el medio de pago como las referencias para un préstamo pueden encontrarse en línea. Esto ha abierto la puerta para plataformas de microcréditos como Lenddo, una opción de créditos a través de redes sociales.
"Queremos sacar provecho de las redes de confianza que tienen los usuarios en sus redes sociales y acerca un canal de acceso a crédito a personas que hoy no lo tienen a través de la tecnología", dijo, el CEO de Lenddo para América Latina, Dan Gertsacov, en entrevista con CNNExpansión.

Basta con abrir un perfil, con datos como nombre, dirección y foto, en la página de Lenddo, conectarlo a tus redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIN, Yahoo! Mail y Gmail, y aplicar por un crédito que puede ir desde 2,000 hasta 30,000 pesos con una tasa de interés de 4%.
"Algo que evaluamos al momento de prestar es que el crédito cubra alguna necesidad básica de los clientes; que les ayude a superarse y a crecer", detalló el ex ejecutivo de Google.
Lenddo sumó 10,000 usuarios a tres semanas de hacer arrancado en México y espera llegar a 200,000 a finales de este año. A nivel mundial, la firma cuenta con 250,000 usuarios desde abril de 2011, ha recibido 21,000 solicitudes de crédito y ha aprobado cerca de 5,000.

Los "me gusta" de la red Facebook revelan la personalidad de los usuarios

Un estudio concluyó que las preferencias marcadas en la red social pueden develar datos acerca de la posición política, edad, coeficiente intelectual y hasta historial de uso de drogas de los "amigos"


Los "Me gusta" de Facebook revelan mucho más de lo que parece: según una investigación británica, marcar estas preferencias en la red social proporciona, con sorprendente precisión, datos sobre la raza, edad, sexualidad, orientación política y hasta coeficiente intelectual de los usuarios.

En este estudio, divulgado el lunes en los Estados Unidos, los investigadores desarrollaron un algoritmo que utiliza los "Me gusta" de Facebook –disponibles al público a menos que el usuario los descarte en su configuración de privacidad– para crear perfiles de personalidad con detalles íntimos de los usuarios.

Paranoia 3.0

Ventajas y desventajas ha traído la tecnología. De las primeras disfrutamos y estamos conscientes, pero de las segundas somos víctimas sin darnos cuenta. Uno de esos males lo denominaré paranoia 3.0, que surge desde que se hizo posible mantener contacto a través de un nombre de usuario y contraseña.

Esa paranoia surgió casi a la par del Messenger, al ver que “alguien” se conectaba sin hablarnos, y que pronto evolucionó al “visto” sin respuesta. La bomba de emociones que surge en los adolescentes es la misma que sienten las marcas al saberse en los medios digitales y tener la incertidumbre de ser vistas o ignoradas.

¿Cuál eres tú? 10 tipos de usuarios en Facebook

Síguenos en: https://www.facebook.com/mrcitech
De10

Aunque en el mundo virtual todos "vivamos" en la misma red social, la diferencia de nuestros hábitos, ideas y cultura persisten. Sin embargo, como sucede en cualquier grupo, tribu y en la sociedad, hay ciertos patrones que se empiezan a hacer más comunes entre sus integrantes.

Si de casualidad no te identificas con ninguno, seguro encuentras entre tus conocidos alguien que embone a la perfección.

1. El coleccionista. Es de los más sociables y su principal objetivo es tener la mayor cantidad de amigos posible. Es de aquellos que fácilmente llega al límite de 5 mil, por lo que considera hacer una segunda cuenta o una página de fans. Obviamente, sólo conoce al 10 por ciento de ellos.
2. El "spammer". Si eres de los que se la pasan compartiendo imágenes, enlaces, videos y todo lo que se te ponga enfrente cuando navegas en internet, puedes considerarte uno de ellos. Seguramente si alguien se atreviera a leer todo lo que un "spammer" publica, perdería el 70 por ciento de su tiempo.